Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

David Serrada acusa al presidente de la Diputación de Salamanca de ser el principal responsable de los incendios en la provincia.

David Serrada acusa al presidente de la Diputación de Salamanca de ser el principal responsable de los incendios en la provincia.

En Salamanca, el 20 de agosto, el secretario general del PSOE provincial, David Serrada, ha realizado una grave acusación en relación con los recientes incendios forestales. Durante su intervención, apuntó a Javier Iglesias, presidente de la Diputación, como el principal responsable de la falta de medidas adecuadas para el manejo y prevención de estos desastres.

Serrada recordó que su partido ha intentado en múltiples ocasiones implementar mociones en la Diputación para establecer protocolos de prevención, pero se ha encontrado con una constante negativa por parte del Partido Popular. Debido a esta situación, el PSOE planea solicitar un Pleno extraordinario para abordar la cuestión.

En su declaración, Serrada reconoció la labor de los bomberos y expresó su condolencia hacia las víctimas de los incendios. Sin embargo, subrayó que su comparecencia no era de carácter político, sino un intento de señalar la gravedad de los hechos y la respuesta inadecuada de las autoridades.

El líder socialista criticó el escaso compromiso de la Diputación en la prevención de incendios, destacando tres problemas fundamentales: la falta de coordinación, la ausencia de medidas preventivas y la gestión ineficaz de los parques de bomberos, que están bajo su control.

Serrada calificó la inacción de la Diputación como una "grave negligencia", argumentando que esto va en contra de la ley que exige que los parques de bomberos estén compuestos por personal profesional y no por voluntarios. Además, mencionó una causa judicial abierta contra Iglesias por supuestas irregularidades en la gestión del parque de bomberos de Ciudad Rodrigo.

Por otro lado, el alcalde de La Alberca, Miguel Ángel Luengo, ha expresado su decepción por la falta de firma del convenio 24/25 por parte de la Diputación, lo que obliga al Ayuntamiento a asumir costos adicionales para la contratación de conductores y el mantenimiento del viejo vehículo de bomberos del pueblo.

Luengo también denunció que dicho vehículo, con 34 años de antigüedad, presenta serias deficiencias, como la falta de cinturones de seguridad y averías frecuentes, lo que genera preocupación sobre la seguridad de los trabajadores que dependen de él.

El alcalde no dejó pasar la oportunidad de criticar la gestión del incendio en su localidad, al señalar que tras su control inicial, no se dejó un retén de vigilancia durante la noche, lo que permitió que las llamas se expandieran considerablemente y pusieran en peligro al pueblo.

Además, Luengo señaló la deficiencia del azud inaugurado por la Junta, que, a su juicio, ha mostrado ser obsoleto y poco funcional, incapaz de cumplir su objetivo de abastecer a los medios aéreos en casos de emergencia.

Por último, Fernando Rubio, portavoz socialista en la Diputación, culpó a la Junta de la ineficacia en la gestión de incendios, argumentando que la falta de personal cualificado y una política forestal inexistente son factores determinantes en la crisis actual. Criticó la postura de la Diputación, que, en su opinión, evade su responsabilidad mientras el presidente busca culpas en medios externos y en la Guardia Civil.

Rubio también mencionó el cierre del parque de bomberos de Vitigudino durante el incendio de Cipérez, destacando que se encontraba a solo 15 kilómetros y podría haber hecho la diferencia en la situación.