Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Desmantelan a un grupo que estafó 20.000 euros a un vallisoletano a través de inversiones en criptomonedas.

Desmantelan a un grupo que estafó 20.000 euros a un vallisoletano a través de inversiones en criptomonedas.

La Policía Nacional de Valladolid ha llevado a cabo una investigación que ha llevado a descubrir a siete ciudadanos chinos que estarían vinculados a una estafa de 20.000 euros, en la que una víctima de la ciudad fue atraída bajo la promesa de obtener beneficios rápidos a través de inversiones en criptomonedas.

Los hechos se remontan a junio, cuando el vallisoletano presentó una denuncia en los Juzgados, explicando que había sido convencido por un anuncio en una red social que prometía ingresos pasivos a través de inversiones. Esta tentadora oferta lo llevó a realizar transacciones en una plataforma de intercambio muy conocida, donde sus activos fueron desviados a una billetera externa que los estafadores habían disimulado como si estuviera ligada al Mercado de Valores de Nueva York (NYSE).

Para llevar a cabo estas operaciones, la víctima fue instruida por los delincuentes a crear una billetera 'spot', un tipo de billetera que permite realizar operaciones directas con criptomonedas. A medida que el hombre invertía y recibía aparentemente ganancias, los estafadores comenzaron a exigirle cantidades mayores de dinero, lo que desató su desconfianza.

Con el tiempo, el sospechoso grupo criminal solicitó un pago de 5.000 usdt, un tipo de moneda digital que representa dólares estadounidenses en el mundo de blockchain. Cuando la víctima cumplió con la solicitud, los estafadores aumentaron sus exigencias de inversión, argumentando que era necesario pagar más para acceder a sus propios fondos y ganancias.

A pesar de que la plataforma era una mera fachada diseñada por los delincuentes, los engañosos detalles de los dominios vinculados al NYSE lograron confundir aún más a la víctima. Al buscar información, se le presentaron resultados que parecían legítimos, lo que aumentó la credibilidad de la estafa.

Los delincuentes ofrecían datos falsos a la víctima a través de esta plataforma fraudulenta, donde artificialmente presentaban ganancias inexistentes, en realidad, los fondos de la víctima fueron desviados a otras direcciones de Exchange gestionadas por la organización criminal. Las supuestas ganancias que el hombre llegó a recibir eran, en efecto, el dinero robado de otros afectados.

Una vez que las autoridades tomaron conocimiento de lo ocurrido, se dio inicio a una investigación exhaustiva para identificar a los responsables y localizar el paradero de los fondos robados. Los investigadores rastrearon dominios en lugares como Seychelles, Laos, Camboya, Singapur y China, utilizando técnicas avanzadas y herramientas tecnológicas para seguir el rastro del dinero.

Los agentes del Grupo de Delincuencia Económica en Valladolid lograron identificar a siete titulares de cuentas de Exchange donde fueron transferidas las inversiones de la víctima. Ahora, el informe de trazabilidad de los fondos, junto con las diligencias de la investigación, ha sido presentado ante la autoridad judicial, quien ha solicitado la activación de protocolos internacionales para la detención de los implicados.