En un reciente operativo conocido como 'Vinteox', la Guardia Civil ha llevado a cabo la detención de dos individuos que están en libertad bajo cargos en las provincias de La Rioja y Soria. Ambos están implicados en la recolección, organización, alteración y difusión de contenido sexual sin el consentimiento de 27 mujeres, distribuidas entre diversas regiones, incluyendo La Rioja, Albacete, Guipúzcoa, Navarra, Palencia, Soria, Vizcaya y Zaragoza.
El portavoz de la Guardia Civil en La Rioja, Miguel Ángel Sáez, hizo públicos los detalles de esta operación, que comenzó en marzo de 2025. Durante la rueda de prensa, estuvo acompañado por el teniente coronel Enrique Guerrero, jefe de operaciones de la X Zona, y el comandante Joaquín Martínez, encargado de la Policía Judicial e Información.
Las investigaciones siguen en curso, ya que se ha descubierto que la distribución de estos contenidos se llevaba a cabo en grupos de las aplicaciones de mensajería Telegram y Whatsapp, donde uno de los detenidos actuaba como administrador. Hasta el momento, se han identificado a otras 20 mujeres que también fueron víctimas de estas acciones despreciables.
Sáez describió a los detenidos como "lobos disfrazados de corderos", ya que aprovechaban la confianza de sus víctimas, que incluían compañeras de vivienda, amigas de la universidad e incluso parejas. Durante la operación se han incautado más de 500 GB de archivos de contenido sexual, que incluían imágenes íntimas de mujeres jóvenes tomadas sin su consentimiento.
Además, el portavoz señaló que en estos espacios virtuales se educaba a los participantes sobre cómo obtener dicho contenido mediante trampas y suplantaciones, fomentando un entorno de intercambio constante de material ilícito en un contexto de anonimato y total impunidad.
En su comunicado, Sáez advirtió a los integrantes de dichos grupos que podrían ser objeto de una visita por parte de la Guardia Civil en cualquier momento.
Desde el inicio de la investigación en marzo, se han identificado a los dos sospechosos, uno de los cuales supervisaba varios canales, y se han documentado los casos de 27 mujeres grabadas a su insu. Las víctimas se encontraban dispersas en varias localidades, siendo Logroño la más afectada con 13 casos. Otras víctimas fueron localizadas en Albacete, Guipúzcoa, Navarra, Palencia, Soria, Vizcaya y Zaragoza.
Los agentes descubrieron que los detenidos habían instalado sistemas ocultos de videovigilancia en pisos de estudiantes que compartían con algunas de las víctimas, así como en alojamientos utilizados durante viajes con amigos, siempre aprovechando la confianza que tenían con ellas.
Este espionaje les permitía grabar continuamente momentos de la vida privada de estas mujeres, incluyendo a algunas que eran menores de edad en el momento de los hechos. Posteriormente, el material capturado era difundido en grupos cerrados de mensajería.
En ciertos casos, los detenidos mantenían relaciones amorosas con sus víctimas y utilizaban videollamadas de contenido sexual para capturar pantallas o grabar sin autorización, valiéndose de aplicaciones diseñadas para grabar la actividad en teléfono sin el consentimiento de la otra parte.
El material ilícito que recolectaron era meticulosamente clasificado en distintas carpetas, organizadas según el nombre de las víctimas, su ubicación o el tipo de relación que tenían con ellas. Se ha comprobado que este contenido fue intercambiado o incluso vendido a terceros para fines personales y económicos.
A los arrestados se les imputan presuntos delitos de revelación de secretos, así como graves infracciones relacionadas con la violación del honor, la intimidad personal y el acceso no autorizado a sistemas informáticos, constituyendo un caso serio que requiere atención y acción contundente por parte de las autoridades.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.