"Dos contratos de 23 millones para modernizar la señalización en la duplicación de vías en Valladolid"
VALLADOLID, 6 de agosto. En un movimiento significativo para mejorar la conectividad ferroviaria, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha puesto en marcha la adjudicación de dos contratos a Adif AV. Estos contratos están destinados a modernizar las instalaciones de señalización, en vistas a la implementación de una vía doble de alta velocidad entre la estación de Valladolid Campo Grande y el Nudo Norte de la ciudad, con una inversión total que asciende a 23 millones de euros.
Las mejoras incluyen la actualización de los enclavamientos, que son dispositivos cruciales para el control de las rutas y maniobras de los trenes. Además, se instalará un sofisticado sistema de protección conocido como ERTMS en la zona de Cerrato AV, así como otro sistema similar en el área de Valladolid AV, garantizando así un nivel de seguridad acorde a los estándares actuales.
Además de estas mejoras en señalización, el Ministerio también ha previsto la modernización del enclavamiento en la red convencional en Río Pisuerga y Tres Hermanos, junto con la implementación de nuevos sistemas de protección digital ASFA, como se menciona en el reciente comunicado de prensa de Europa Press.
Adif AV está actualmente trabajando en la creación de la segunda vía de alta velocidad a lo largo de un tramo de siete kilómetros, que conectará la estación central de Valladolid con el Nudo Norte y la Variante Este para mercancías. Esta infraestructura no solo fortalecerá la posición de Valladolid como un nodo clave en el corredor norte de alta velocidad, sino que también responde a un creciente volumen de tráfico ferroviario a medida que se expande la red.
La construcción de esta nueva vía, que actualmente solo cuenta con una vía única, es vital para incrementar tanto la capacidad como la fluidez del tráfico de la estación de Campo Grande. Esto beneficiará a los trenes de alta velocidad que conectan a diversas regiones, incluyendo Palencia, León, Asturias, y futuras rutas hacia Cantabria y el País Vasco.
El proyecto contempla no solo la edificación de la plataforma y la vía, sino también su electrificación, trabajos que fueron adjudicados en 2024 por 29 millones de euros. Asimismo, se realizarán configuraciones adicionales en los sistemas de señalización y comunicación, que ahora están siendo adjudicados.
La creación de esta segunda vía representa un significativo desafío en términos técnicos y de planificación, dado que la nueva infraestructura se integrará en el entorno existente. Este desarrollo se llevará a cabo en varias fases para minimizar el impacto en la circulación existente. También se prevén ampliaciones de pasos inferiores y la construcción de una estructura que cruce el río Esgueva.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.