El Corredor Atlántico se encamina a cerrar este año con unos impresionantes 2.500 millones de euros en contratos destinados a la mejora de sus infraestructuras ferroviarias.
En un informe reciente desde Valladolid, se ha destacado que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado hasta la fecha 1.789 millones de euros en el Corredor del Atlántico, un incremento notable respecto a los 1.406 millones licitados durante todo 2024. Esta cifra muestra un avance significativo comparado con los seis años previos, donde la media de inversión alcanzaba únicamente los 1.153 millones de euros.
Las proyecciones son alentadoras, ya que se espera que el ritmo de inversiones continúe en aumento para el año 2026, con la perspectiva de sobrepasar los 2.000 millones de euros en nuevas licitaciones. En total, el Ministerio se ha comprometido a movilizar 14.000 millones de euros para el desarrollo del eje Atlántico antes de 2030, cumpliendo con las exigencias establecidas por la Comisión Europea respecto a la red transeuropea de transportes.
Entre los proyectos más relevantes que han sido parte de los 1.789 millones de euros licitados en este primer semestre, se encuentran la inauguración del primer tramo de la nueva Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria, que abarca el trayecto entre Pancorbo y Ameyugo. Además, se mencionan la electrificación del segmento Talayuela - Plasencia dentro de la línea de Alta Velocidad Madrid - Extremadura, y los pasos adelante en la electrificación de la Y Vasca, que conectará las tres capitales del País Vasco.
También se han realizado importantes avances relacionados con la duplicación de vías de alta velocidad, como las en Medina del Campo y Puebla de Sanabria, así como en la salida norte de Valladolid. En la parte sur del corredor, carácter urgente tienen las licitaciones de los proyectos de construcción de la línea de Alta Velocidad Sevilla - Huelva y las obras de renovación de la línea Madrid - Sevilla. Además, la remodelación de estaciones clave, como las de Madrid Chamartín - Clara Campoamor y Valladolid - Campo Grande, ha sido incluida en estas licitaciones.
No solo se han limitado a las obras principales, ya que también se han adjudicado contratos para nuevos proyectos que buscan mejorar la capacidad y conectividad de estas infraestructura esenciales. Entre ellos, se encuentra la renovación del tramo entre la Estación de Guillarei y la Estación de Redondela en la línea Monforte de Lemos - Bifurcación de Chapela, así como la variante de Rincón de Soto en La Rioja. Asimismo, se están llevando a cabo obras para ampliar apartaderos ferroviarios en Navarra y Aragón, lo que potenciará la competitividad del transporte ferroviario de mercancías. Además, se han adjudicado mejoras en 21 túneles en la línea Bobadilla - Algeciras, adaptándolos a futuros servicios de Autopistas Ferroviarias, donde los camiones podrán embarcar sus semirremolques para ser transportados en tren, promoviendo así prácticas más sostenibles en el sector del transporte de mercancías.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.