Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

El GREIM salva a un padre y su hijo en el Pico San Lorenzo.

El GREIM salva a un padre y su hijo en el Pico San Lorenzo.

Un reciente rescate realizado por la Guardia Civil en La Rioja pone de manifiesto la imperante necesidad de la preparación adecuada antes de aventurarse en actividades montañesas. En esta ocasión, un padre y su hijo decidieron ascender el Pico San Lorenzo sin contar con el material esencial para enfrentar las difíciles condiciones invernales del terreno, lo que los llevó a una situación de gran peligro.

LOGROÑO, 31 de diciembre. Durante la mañana del 30 de diciembre, los integrantes del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil, con sede en Ezcaray, llevaron a cabo el rescate de un padre y su hijo, quienes residen en Miranda de Ebro, Burgos. Ambos se encontraban en pleno ascenso en el Pico San Lorenzo y enfrentaban grandes dificultades debido a la falta de equipamiento adecuado para la progresión invernal, lo que incluía elementos clave como piolets, crampones y calzado apropiado.

La operación de rescate se puso en marcha cuando los agentes del GREIM, que acababan de finalizar un ejercicio de escalada en roca y hielo en el mismo pico a una altura de 2.150 metros, fueron testigos de la penosa lucha de un hombre de 39 años y su hijo de 11 años por avanzar por el hombro nor-noroeste de la montaña. Ambos se deslizaban continuamente debido a su escasa preparación, intentando avanzar en nieve dura y hielo con unas simples botas inadecuadas para tal actividad.

Desafiando las gélidas temperaturas y las arduas condiciones del terreno, el padre y su hijo decidieron emprender la ascensión sin la preparación necesaria. Carecían de cualquier equipo que garantizara su seguridad, así como de herramientas para enfrentar posibles emergencias. También quedó clara su falta de experiencia en actividades de montaña, un factor que incrementó de forma alarmante el riesgo tanto para ellos como para sus rescatadores.

A pesar de las adversas condiciones, el padre mostró su intención de seguir ascendiendo, alegando que no quería descender por la misma ruta debido al riesgo de resbalones y caídas. Pretendía descender por la cara este de la montaña, confiando erróneamente en que las condiciones allí serían mejores. Sin embargo, los rastreadores le advirtieron que esa cara acumulaba aún más nieve y hielo, lo que hacía que cualquier avance por esa ruta fuera igual de peligroso.

Los expertos del GREIM tomaron la decisión de acompañar a la pareja en su descenso por la misma ruta que habían utilizado para subir, garantizando su seguridad a través de un método de cuerda corta. Les proporcionaron un piolet para facilitar su descenso y mitigar el riesgo de caídas. Cada uno de los agentes se ocupó de mantener la tensión en la cuerda, evitando que perdieran el equilibrio durante el descenso.

El proceso de descenso resultó ser extremadamente lento debido a los constantes resbalones de la pareja. Los rescatistas tuvieron que detener sus caídas en repetidas ocasiones, guiándolos hacia los tramos más seguros donde podían avanzar. Finalmente, lograron evitar las zonas más peligrosas, donde la inclinación era menos pronunciada y se minimizaba el riesgo de caer al vacío. Ellos fueron llevados con seguridad a su vehículo en el aparcamiento de la estación de esquí de Valdezcaray, completando así el rescate sin que resultaran heridos.

Este incidente refuerza la crucial importancia de la preparación y la responsabilidad al practicar actividades al aire libre. La falta de precaución no solo pone en peligro la vida de los aventureros, sino que también representa un esfuerzo adicional y una amenaza para los equipos de emergencia, quienes trabajan en condiciones extremas para garantizar la seguridad de todos.

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que se informen adecuadamente, se equipen con el material necesario y respeten las recomendaciones de los expertos antes de emprender cualquier aventura en la montaña.

Es especialmente preocupante que, en el mismo día del suceso, numerosos escaladores experimentados estuvieran en la misma ruta y no intervinieran al notar las peligrosas condiciones del padre y su hijo. Esta falta de acción en medio de una situación tan evidente de negligencia podría haber llevado a un desenlace trágico. Sin embargo, gracias a la rápida intervención de los agentes del GREIM, se evitó que la imprudencia se convirtiera en una tragedia.

La Guardia Civil, a través de su Grupo de Rescate en Montaña (GREIM), destaca la necesidad de un comportamiento preventivo y prudente para disfrutar de la naturaleza de manera segura. A continuación, ofrecen algunos consejos:

Antes de salir:

Planifica la ruta: Consulta mapas, guías y aplicaciones especializadas. Evalúa la dificultad del terreno y selecciona un recorrido acorde a tu nivel físico.

Consulta el clima: Revisa las previsiones meteorológicas y evita salir si se prevén lluvias, niebla o tormentas. Informa a alguien sobre tu plan: Comunica a familiares o amigos tu ruta, así como la hora de salida y el regreso previsto.

Prepara el equipo adecuado: Usa ropa cómoda y apropiada para la actividad y la estación (capas, impermeable y gorro).

Utiliza calzado específico para montaña. Lleva una mochila con agua, comida, linterna, teléfono móvil con la batería cargada y un cargador portátil.

Incluye un botiquín básico: Asegúrate de llevar vendas, analgésicos, desinfectante, manta térmica y cualquier medicación personal necesaria.

Lo que NO debes hacer:

Subestimar el clima: Aunque el día comience soleado, las montañas son impredecibles. Jamás asumas que no necesitarás ropa abrigada.

Salir solo sin experiencia: Es recomendable realizar actividades montañesas acompañado, especialmente en rutas complicadas o durante el invierno.

Ignorar señales de alarma: Si las condiciones se deterioran, es esencial dar la vuelta o buscar refugio de inmediato.

En caso de emergencia:

Llama al 112: Proporciona información clara sobre tu ubicación y situación.

Permanece en un lugar visible: Si es seguro, permanece en el mismo sitio para facilitar tu localización por parte de los equipos de rescate.

Mantén la calma: La serenidad es fundamental para tomar decisiones adecuadas en situaciones de crisis.