SEGOVIA, 9 de diciembre.
En un acto de resonancia histórica, el Rey Felipe VI ha encabezado esta mañana la inauguración de las jornadas en el Alcázar de Segovia, con motivo del 550 aniversario de la proclamación de Isabel la Católica como reina de Castilla. Esta figura emblemática ha sido descrita por el general Ignacio Ojeda González, presidente del Patronato del Alcázar, como una "mujer visionaria, sin igual, la primera gran reina de Europa".
Durante la ceremonia, que se llevó a cabo en la majestuosa fortaleza, también intervinieron el alcalde de Segovia, José Mazarías, en su papel de anfitrión, así como la directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias Calvo, y la académica Carmen Sanz. Esta última ofreció una conferencia titulada 'Isabel de Castilla, espejo de reinas gobernantes en la época moderna', destacando la relevancia de la reina en contextos históricos y contemporáneos.
El Alcázar, un monumento que ha servido a lo largo de su dilatada historia como fortaleza, residencia real y prisión, entre otros usos, ha recibido para esta conmemoración la presencia del Rey Felipe VI, quien ha resaltado el valor de este lugar emblemático, considerado "monumento vivo" de nuestra historia, según las palabras del general Ojeda.
El evento, que tuvo lugar en la espléndida Sala de Reyes, reunió a varias personalidades, entre las que se encontraban el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; la ministra de Igualdad, Ana Redondo; el delegado del Gobierno en la Comunidad, Nicanor Sen; el presidente de las Cortes, Carlos Pollán, y el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente.
En su discurso, el alcalde José Mazarías expresó su profundo agradecimiento al Rey por su presencia en este programa de conferencias, que no solo se dedica a examinar el hecho histórico, sino también a reflexionar sobre su impacto cultural y simbólico para la sociedad actual.
Mazarías enfatizó que Isabel I de Castilla representa una "figura clave en la unificación de España", dejando una marca indeleble tanto en el país como en el mundo. Además, subrayó el legado de valores democráticos, transparencia y modernización de la monarquía que se ve reflejado en la figura de Felipe VI y su esposa, destacando la importancia de estos valores en la actualidad.
Con un tono de orgullo, el alcalde recordó que el Alcázar fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985 y mencionó la relevancia de Juan de Borbón, abuelo de Felipe VI, en la historia cultural de la región, aludiendo a la fundación municipal que lleva su nombre. También se anticipó la inauguración de un retrato del Rey, pintado por el segoviano José Luis López Saura, que será exhibido en el salón de plenos del consistorio.
El general Ignacio Ojeda, por su parte, subrayó la importancia del Alcázar como el lugar del que salió Isabel para asumir su papel como reina. Hizo hincapié en que, a pesar de los desafíos que ha enfrentado a lo largo de la historia, la fortaleza ha logrado preservarse gracias a los esfuerzos del Patronato desde 1951, evitando que se convierta en un castillo más en ruinas.
“Esta semana recordamos uno de los episodios que cambiaron la historia de nuestra ciudad, nuestro país y el mundo. A lo largo de estos días, exploraremos más sobre una mujer que fue sin duda una visionaria. Isabel es la primera gran reina de Europa, y su legado debe inspirarnos en tiempos de dificultad”, comentó el general, parafraseando a Mark Twain sobre la naturaleza rítmica de la historia.
Las intervenciones de las académicas Carmen Iglesias y Carmen Sanz cerraron un acto que dio inicio a un ciclo de conferencias destinado a reflejar el legado de Isabel la Católica bajo el lema 'Isabel de Castilla. Entorno cultural y legado simbólico'.
El Alcázar se convertirá, durante los días del 9 al 15 de diciembre, en el escenario de estas conferencias, complementadas con diversas actividades culturales. La conferencia inaugural estuvo a cargo de la catedrática de Historia Moderna de la Universidad Complutense, Carmen Sanz Ayán.
Tras esta primera jornada, el ciclo continuará el 12 de diciembre con la participación de historiadores de renombre, como Miguel Ángel Ladero Quesada y María Dolores Herrero Fernández-Quesada, quienes analizarán temas relevantes como la acción política de Isabel, su influencia en el arte segoviano y su relación con la ciudad de Segovia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.