VALLADOLID, 21 de julio. El Tribunal Supremo ha confirmado la legalidad de izar la bandera LGTBI en el Ayuntamiento de Valladolid, decisión que contrasta con el recurso interpuesto por la organización Abogados Cristianos, que buscaba impugnar esta acción.
Esta decisión del Alto Tribunal respalda las resoluciones emitidas previamente por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Valladolid y posteriormente ratificadas por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.
El fallo judicial argumenta que la colocación de la bandera, considerando el contexto y el tiempo en que se realizó, no afecta a la objetividad que deben mantener las Administraciones Públicas ni compromete su imparcialidad, sino que se alinea con los esfuerzos para fomentar la igualdad en la sociedad.
La izada de la bandera tuvo lugar en el año 2020 bajo la alcaldía del socialista Óscar Puente. Pedro Herrero, portavoz del Grupo Municipal del PSOE, ha defendido que esta sentencia debilita los argumentos considerados anticuados en contra de este símbolo de diversidad.
Desde el PSOE se ha señalado que bajo la actual administración, no debería haber justificación para evitar la instalación de la bandera LGTBI y han manifestado su intención de que el estandarte vuelva a ondear en el Ayuntamiento para el año 2027.
Pedro Herrero también anunció que la presencia de este símbolo durante el próximo Día del Orgullo se hará notar en la Casa Consistorial, a pesar de los cambios en la administración municipal que han mostrado una postura reservada en relación a este tema.
De forma similar, el grupo Valladolid Toma la Palabra ha instado al equipo de gobierno a corregir su posición y a acatar lo dictado por el Tribunal Supremo. Su portavoz, Rocío Anguita, ha enfatizado que la administración local no cuenta con justificación para evitar la colocación de la bandera LGTBI durante la celebración del Orgullo.
Anguita ha subrayado que esta resolución judicial refuerza el derecho de las instituciones a manifestar su apoyo a la defensa de los derechos humanos, afirmando que este acto va más allá de un simple símbolo, representando un compromiso político con una parte significativa de la comunidad.
La concejala enfatizó la importancia de defender los valores relacionados con la diversidad sexual y de orientación sexual de todos los ciudadanos del municipio, declarando que es el momento de reinstaurar la bandera LGTBI durante el Orgullo y en otras celebraciones que simbolicen el apoyo a la diversidad en la ciudad. Según Anguita, esto no solo es una opción, sino una responsabilidad que debe ser asumida por todos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.