Geólogos de la ULE advierten del riesgo que el fuego en Las Médulas representa para los canales romanos centenarios.

LEÓN, 13 de agosto. Un incendio forestal reciente ha generado gran preocupación en el área de Las Médulas, un paraje natural que alberga los impresionantes canales romanos declarados Patrimonio de la Humanidad. Según expertos, las consecuencias podrían ser severas para la conservación de esta infraestructura histórica.
El profesor Javier Fernández de la Escuela de Minas de la Universidad de León ha advertido que el incendio ha provocado un "choque térmico" que podría alterar las pizarras que sostienen los canales romanos. Este material es notablemente vulnerable a cambios en sus propiedades físicas y químicas, lo que genera inquietud entre los especialistas en conservación.
Además de los daños directos causados por el fuego, la destrucción de la vegetación que históricamente ha protegido tanto los canales como las pendientes del terreno es motivo de alarma. La vegetación ha jugado un papel crucial durante milenios en la salvaguarda de estas estructuras y en la estabilización de las laderas.
Con la llegada de las primeras lluvias del otoño, el territorio afectado corre el riesgo de sufrir escorrentías superficiales y deslizamientos de tierra. Esta situación es especialmente preocupante en las empinadas laderas de La Cabrera, lo que podría comprometer la supervivencia de varios segmentos de la red hidráulica romana, alertan los expertos.
En respuesta a esta crítica realidad, la Universidad de León, a través de su grupo de investigación GeoInca, se ha comprometido a utilizar su tecnología y recursos para realizar un análisis exhaustivo de los daños en la red hidráulica. Este esfuerzo busca establecer estrategias de gestión que minimicen el impacto del incendio y otros factores que afectan la conservación de estos canales históricos.
Fernández ha insistido en la importancia de haber llevado a cabo un estudio de vulnerabilidad previo de la red, una propuesta que se había presentado a la Junta de Castilla y León. Este análisis podría haber proporcionado una referencia clave para evaluar el impacto del fuego en la infraestructura.
La ausencia de este estudio previo limita la capacidad de determinar la magnitud de los daños, subraya Fernández, quien señala que esta base de datos hubiera sido fundamental para definir futuras intervenciones. Sin ella, es difícil establecer un comparativo respecto al estado anterior de la red.
Por el momento, la Universidad de León anticipa que el incendio dejará una "huella" en esta insigne infraestructura hidráulica, reconocida como una de las obras maestras de la ingeniería clásica. La verdadera extensión de los daños se conocerá en función de la evolución de la erosión y las estrategias de conservación que se implementen en el futuro.
Actualmente, el Grupo Geoinca se encuentra trabajando en el proyecto EvulcaRED, el cual se centra en evaluar el estado de conservación de los canales romanos de Las Médulas. La primera fase del proyecto ha concluido con la elaboración de una cartografía de los canales, y ahora se planea profundizar en un análisis de múltiples factores que afectan su integridad con el fin de crear un mapa de vulnerabilidad que guíe futuras decisiones de gestión y conservación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.