Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Incremento del 7,9% en la firma de hipotecas en febrero, un destacado resultado a nivel nacional.

Incremento del 7,9% en la firma de hipotecas en febrero, un destacado resultado a nivel nacional.

VALLADOLID 24 Abr.

En un análisis reciente sobre el mercado inmobiliario en Castilla y León, se ha registrado un aumento significativo del 7,9 por ciento en las hipotecas sobre viviendas durante el mes de febrero en comparación con el mismo periodo del año anterior, superando la media nacional, que se sitúa en un 4,32 por ciento. Esta información proviene de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este crecimiento coloca a Castilla y León en la octava posición entre las comunidades autónomas del país en lo que respecta a la formalización de hipotecas. A nivel nacional, once comunidades mostraron cifras en ascenso, siendo Cantabria, La Rioja y el País Vasco las que experimentaron el mayor incremento, con tasas de 55,6%, 53,3% y 39,7%, respectivamente. En el extremo opuesto, Canarias, la Comunidad Foral de Navarra y las Islas Baleares junto con la Comunidad de Madrid registraron los descensos más notorios.

Durante el mes de febrero, el capital total prestado para la constitución de hipotecas en la región alcanzó los 204,03 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 18,9 por ciento en comparación con el año anterior. Asimismo, si se comparan los datos con el mes anterior, se observa un incremento del 9 por ciento en el capital prestado.

En total, se constituyeron 2.644 hipotecas en Castilla y León, con un desembolso de 273,46 millones de euros. De estas hipotecas, 105 correspondieron a fincas rústicas, mientras que 2.539 se centraron en propiedades urbanas, de las cuales 1.854 fueron específicamente sobre viviendas.

En el segmento de fincas urbanas, 17 hipotecas se formalizaron sobre solares y 668 en otros tipos de propiedades. Además, se registraron 48 subrogaciones de acreedor y 69 cambios en los titulares de las hipotecas, mientras que 426 modificaciones en las condiciones de las hipotecas se llevaron a cabo, siendo 309 de ellas por novación.

Por otro lado, durante el mismo periodo, se cancelaron un total de 2.755 préstamos sobre propiedades en la región. De estas cancelaciones, 1.841 fueron relacionadas con viviendas, 70 con fincas rústicas, 794 con urbanas y 50 con solares.