Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Iveco propone un ERTE de 42 días en su fábrica de Valladolid.

Iveco propone un ERTE de 42 días en su fábrica de Valladolid.

VALLADOLID, 5 de noviembre.

En una decisión que ha generado preocupación entre los trabajadores, la dirección de la planta de Iveco en Valladolid ha anunciado la intención de implementar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Este plan contempla la suspensión de la producción a lo largo de un periodo de 42 días, afectando potencialmente a unos 1.050 empleados, en respuesta a una drástica disminución en los pedidos recibidos por la fábrica.

Juan Carlos Calvo, secretario general de la Sección Sindical de Comisiones Obreras en Iveco, ha informado a Europa Press que desde el pasado lunes los representantes sindicales se encuentran en conversaciones con la empresa para tratar esta situación. Estas negociaciones están previstas para extenderse durante aproximadamente 15 días, con el fin de llegar a un acuerdo que satisfaga a ambas partes.

Es relevante recordar que, en un giro reciente, CCOO decidió desconvocar las huelgas que habían sido programadas para finales de abril en la planta de Iveco en Madrid. Esta decisión se debió a un “desbloqueo” en lo que había sido una negociación prolongada y complicada, durante la cual la dirección de la empresa formuló una propuesta económica que, aunque no fue considerada totalmente adecuada por el comité de empresa, sí marcó un avance hacia las demandas de los trabajadores.

Asimismo, en Madrid se había llegado a un acuerdo similar hace un mes, que incluía un plazo máximo de 57 días de inactividad, distribuidos entre el 11 de octubre de 2024 y el 31 de marzo de 2025, lo que refleja un patrón preocupante en las operaciones de la compañía.

En relación a la planta de Valladolid, Calvo ha destacado que la empresa ha mencionado una “importante” caída en los pedidos, la cual está íntimamente ligada a la demanda del mercado. “Era una situación que ya comenzábamos a intuir, dado que en otras áreas de la empresa ya se habían comenzado a ajustar las producciones”, ha comentado el representante sindical.

Durante la primera reunión celebrada con la empresa, Iveco presentó la memoria técnica relativa a su propuesta de ERTE. No obstante, según el testimonio de Calvo, en un principio, parece haber poco espacio para la negociación, dado que se produce más de lo que se vende, lo que agrava la situación.

No obstante, se anticipa que en el próximo encuentro entre las partes, programado para este viernes, se analizarán las condiciones que regirán para aquellos empleados que opten por acogerse al ERTE. En este contexto, los trabajadores afectados pasarían a estar en situación de desempleo y recibirían una prestación equivalente al 70 por ciento de su base reguladora durante los primeros seis meses, reduciéndose al 50 por ciento a partir del séptimo mes de duración del ERTE.

Finalmente, Juan Carlos Calvo ha subrayado que en este proceso de negociación, los representantes sindicales están limitados en sus opciones, ya que el ERTE afectaría a la práctica totalidad de la plantilla. “No hay mucho margen para la negociación” en un contexto que podría resultar adverso para los trabajadores, señala con preocupación el dirigente sindical.