ÁVILA, 9 de septiembre. En un preocupante anuncio, el sindicato Jupol ha señalado que los estudiantes de la Promoción XLI que ingresan esta semana a la Escuela Nacional de Policía de Ávila recibirán salarios que no alcanzan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) estipulado para el 2025.
De acuerdo con el Real Decreto 87/2025, publicado el 12 de febrero en el Boletín Oficial del Estado, el SMI para este año se establece en 1.184 euros mensuales. Sin embargo, los nuevos reclutas de la Escala Básica recibirán un salario de solo 769,91 euros al mes, lo que implica una brecha de 414,09 euros en relación al mínimo legal.
A este salario se le deben deducir 310 euros obligatorios que van destinados a cubrir gastos de manutención y lavandería en la Escuela, lo que reduce su remuneración neta a 459,91 euros cada mes, “una suma ridícula que apenas equivale a 15 euros por día”, enfatizaron desde Jupol en un comunicado.
La organización ha calificado de “auténtica vergüenza” esta situación, argumentando que no solo es “injusta”, sino que también “desalienta” a los potenciales aspirantes a la carrera policial, justo en un momento en el que la seguridad pública precisa de más efectivos y de condiciones laborales más favorables.
“El esfuerzo y la dedicación que conlleva comenzar la carrera en la Policía Nacional no pueden ser recompensados con un salario que no cumple ni siquiera con el umbral legal. Esta es una falta de respeto institucional que debe ser rectificada de inmediato,” manifestó el portavoz de Jupol, Ibón Domínguez.
De manera similar, el sindicato CSIF ha denunciado que tanto los policías en formación como los policías locales en prácticas todavía están regidos por un decreto de 1986. Esto contrasta con el Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo, que establece que el salario de los funcionarios en prácticas debe ser igual o superior al SMI. “Es incomprensible que en 2025 estemos aplicando una normativa obsoleta que obliga a los futuros policías a cobrar por debajo de lo que la ley establece,” señalaron desde la organización sindical.
En mayo pasado, Jupol y CSIF presentaron en el Congreso de los Diputados dos escritos solicitando la implementación inmediata de medidas que solucionen esta problemática. Ambas organizaciones demandan al Gobierno “una respuesta rápida para asegurar condiciones económicas dignas para los futuros agentes de la Policía Nacional y las policías locales.”
Además, la Asociación Mayoritaria de la Guardia Civil, Jucil, ha respaldado estas solicitudes, exigiendo que también se ajuste el salario de los guardias civiles en formación al SMI vigente.
Con todo esto, Jupol ha solicitado una reunión “urgente” con el Ministerio del Interior y la Dirección General de la Policía para tratar esta cuestión y “terminar con una discriminación que perjudica directamente a los nuevos miembros de la fuerza policial.”
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.