LEÓN 4 Nov.
En un ejercicio de responsabilidad y respuesta ante la adversidad, los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO), Unión General de Trabajadores (UGT), Confederación General de Trabajadores (CGT) y Unión Sindical Obrera (USO) han decidido aplazar la manifestación que estaba programada para el 10 de noviembre en defensa del futuro de León. Esta decisión se ha tomado en un acto de solidaridad hacia aquellos que han resultado afectados por la devastadora DANA que ha azotado varias regiones del país.
Durante una rueda de prensa llevada a cabo este lunes en la ciudad de León, las organizaciones sindicales explicaron los motivos detrás de este aplazamiento, señalando la gravedad de la situación provocada por las intensas lluvias e inundaciones que han impactado a múltiples localidades.
El secretario general de UGT León, Enrique Reguero, destacó la importancia del término "aplazar", subrayando que la intención es volver a convocar esta movilización tan pronto como las condiciones en las comunidades afectadas se normalicen. Según Reguero, el enfoque inmediato debe centrarse en la recuperación de aquellos que han perdido la vida y en restablecer los suministros básicos a los afectados.
Además, Reguero instó al Gobierno a reactivar el escudo social, el cual demostró ser efectivo durante la pandemia y se considera esencial en la actualidad para apoyar a las áreas que han sufrido los embates del desastre natural.
Las entidades que organizan la manifestación están comprometidas a trabajar en conjunto con más de 30 organizaciones adheridas para asegurar una participación masiva, así como para hacer un llamado al Gobierno y a la Junta para que intervengan y trabajen en la recuperación de lo perdido en las últimas décadas.
Por su parte, Elena Blasco, secretaria general provincial de CCOO, enfatizó que ante el dolor y la pérdida de vidas humanas, es fundamental que la solidaridad y la preocupación de los sindicatos se dirijan hacia las necesidades de la población trabajadora, que requiere asistencia inmediata en estos momentos críticos.
Blasco aclaró que el aplazamiento de la manifestación no implica el abandono de sus reivindicaciones, ya que se mantiene firme en la necesidad urgente de establecer un plan de inversión pública que responda a las demandas sociales y fomente la inversión privada en la provincia.
Asimismo, la secretaria provincial de CCOO hizo un llamado a todas las instituciones públicas para que movilicen los recursos necesarios destinados a los servicios de emergencia y rescate, garantizando así un acceso seguro a soluciones habitacionales para aquellos que han perdido sus hogares.
Blasco subrayó que las organizaciones sindicales están totalmente comprometidas y disponibles para brindar su apoyo, no solo en este momento de crisis, sino también ante las repercusiones que podrían surgir en el futuro como resultado de la situación actual.
Finalmente, la representante de CCOO pidió que se asuman "responsabilidades" en relación a las decisiones adoptadas, argumentando que las emergencias de tal escala no pueden ser abordadas a través de políticas que ignoren el cambio climático o que reduzcan drásticamente los recursos para los servicios públicos.
El secretario general provincial de USO, Antonio Nicolás, expresó su apoyo a las declaraciones de sus colegas sindicales, señalando que hay circunstancias en la vida, como la crisis provocada por la DANA en el Levante español, que cambian cualquier objetivo inicial.
Nicolás extendió la invitación a las organizaciones políticas e instituciones que han respaldado la protesta, enfatizando que comprenderán la decisión de aplazar la manifestación. También anunció que se llevará a cabo una futura convocatoria de prensa para elegir una nueva fecha para la movilización y que continuarán en contacto con los organismos interesados en formar parte de esa iniciativa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.