La Fundación Eusebio Sacristán planea inaugurar la Zona Joven Pinar en Valladolid para la primavera.
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha expresado su firme apoyo a la cesión de las instalaciones de la Zona Joven Pinar a la Fundación Eusebio Sacristán, argumentando que su propuesta se destaca por ser la más viable tanto desde un punto de vista técnico como económico.
En una reciente declaración, el edil anunció que la Fundación Eusebio Sacristán tiene la expectativa de iniciar las actividades en sus nuevas instalaciones ubicadas en el Pinar de Antequera a partir de la primavera de 2025. Este proyecto, destinado a desarrollar actividades enfocadas en la juventud y el deporte, ha sido permitido por el Ayuntamiento de Valladolid, que ha facilitado el espacio para este fin.
El evento de inauguración que contó con la presencia de importantes figuras como el exfutbolista Eusebio Sacristán, el director de la Fundación, Pablo Crespo, y la concejal de Juventud, Carolina del Bosque, tuvo lugar este miércoles, donde se pudo observar que las instalaciones se encuentran casi listas para ser entregadas a la Fundación el próximo 1 de enero.
Carnero explicó que esta iniciativa se gestó durante el anterior mandato municipal y ha recibido un significativo respaldo económico de cerca de dos millones de euros, específicamente 1.902.371 euros, de los cuales 1.062.344 euros provienen del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, conocido como NextGenerationEU.
Los fondos asignados no solo cubrirán la reforma del edificio, sino que también incluirán el acondicionamiento del espacio exterior, que contará con áreas de sombra, un escenario pequeño y la instalación de luminarias, además de los costos relacionados con la dirección de obra y la garantía de calidad y seguridad en el proceso de construcción.
A pesar de que las instalaciones estarán disponibles a inicios de 2025, Crespo señaló que se encontrarán "vacías", lo que implica que será necesario instalar el mobiliario esencial para el desarrollo de diversas actividades, como camas, mesas, sillas y cocina industrial. Esto representa una oportunidad para aterrizar las actividades que, según él, tienen muchas ganas de comenzar.
Con base en los planes, la Fundación Eusebio Sacristán busca poder abrir sus puertas y ofrecer actividades en un plazo estimado de tres meses, coincidiendo así con la llegada de la primavera.
La rehabilitación de la antigua instalación del Círculo Campestre ha sido integral, tomando en cuenta criterios de sostenibilidad climática, resultando en 36 plazas de albergue ubicadas en la planta superior, mientras que en la planta baja se habilitarán áreas comunes, un comedor y aulas para diversas actividades.
El futuro funcionamiento de estas instalaciones estará a cargo de la Fundación Eusebio Sacristán bajo una concesión demanial directa que se extenderá por un periodo de 25 años. Carnero recordó que esta decisión responde a la gran "viabilidad técnica y económica" que presenta la propuesta de la Fundación.
Entre los factores que han influido en la concesión se incluyen la demostrada capacidad de la Fundación para gestionar este tipo de instalaciones y programas, su alineación con los objetivos tanto municipales como autonómicos en temas de juventud y medio ambiente, así como su experiencia en la organización de actividades que atraen a más de 30.000 personas al año.
Por su parte, Eusebio Sacristán agradeció al Ayuntamiento esta colaboración, indicando que es un compromiso asumido por la Fundación para gestión del espacio, aunque el mismo pertenece a la ciudad. Afirmó que el lugar estará abierto a toda la sociedad, incluidas diversas fundaciones, entidades y asociaciones que deseen hacer uso de él.
El exfutbolista, reconocido por su exitosa carrera en clubs como Real Valladolid, Atlético de Madrid y FC Barcelona, enfatizó que llevan más de una década trabajando en proyectos deportivos y educativos que han tenido un impacto positivo en la salud de los jóvenes.
Carnero también tomó un momento para reconocer la labor de la Fundación Splora, que ha operado en las instalaciones exteriores durante los últimos cinco años, y que ha mostrado su descontento por la concesión a la Fundación Eusebio Sacristán. El alcalde remarcó el trabajo realizado por Splora junto al Ayuntamiento, y mencionó que actualmente se analiza la posibilidad de ubicarles en otro espacio de la ciudad para continuar colaborando.
Desde el Ayuntamiento se ha subrayado que este nuevo centro "responde al compromiso" de crear espacios inclusivos y participativos para los jóvenes, posicionándose como un referente en Valladolid para la promoción de actividades dirigidas a la juventud y el deporte.
En el marco de la visita, Carnero destacó que el diseño de la Zona Joven Pinar se ha hecho siguiendo un modelo que prioriza la sostenibilidad y accesibilidad, reafirmando el enfoque del Ayuntamiento en el fomento de proyectos que respeten tanto a la juventud como al medio ambiente, además de un uso responsable de este espacio de utilidad pública en consonancia con la Ley de Montes de Castilla y León.
Además, cabe mencionar que esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia del Ayuntamiento que busca potenciar el uso de espacios públicos como instrumentos para la cohesión social y la dinamización de la juventud.
La Fundación tiene como objetivo maximizar el potencial del espacio desde un enfoque deportivo, e insisten en que el Pinar podría convertirse en un punto clave para actividades que vinculen el deporte, la educación y la salud, ya que consideran que es "el lugar ideal" para tal fin.
Este contrato de concesión, que se otorga por un período de 25 años, también requiere que la Fundación asuma los gastos relacionados con el mantenimiento y conservación del espacio, asegurando así la sostenibilidad del proyecto sin generar ningún impacto económico para el Ayuntamiento.
Finalmente, la única parcela asignada para las nuevas instalaciones se entregará en régimen de concesión demanial directa a la Fundación Eusebio Sacristán, una organización sin fines de lucro con amplia trayectoria en proyectos de inclusión social, deporte y educación medioambiental en la comunidad de Castilla y León.
Las condiciones de esta nueva concesión serán en gran medida similares a las que se han mantenido durante los recientes años, según ha asegurado Carnero.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.