Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

La UE reduce la protección del lobo en un paso hacia la reforma de sus normativas.

La UE reduce la protección del lobo en un paso hacia la reforma de sus normativas.

La Unión Europea ha tomado una decisión controvertida, ya que ha conseguido reducir el nivel de protección internacional del lobo. Este cambio se produjo tras la votación favorable del Comité Permanente del Convenio de Berna, que ha aceptado la propuesta presentada por Bruselas para flexibilizar las regulaciones sobre la gestión de esta especie, muy presente en el patrimonio natural europeo.

La modificación en cuestión implica que el lobo dejará de estar clasificado como una especie de "protección estricta", pasando a contar con un estatus de "simple protección" bajo el Convenio de Berna, que se instauró en 1979 y que hoy en día es firmado por 50 países, incluidos los 27 de la Unión Europea.

Este cambio en la normativa se implementará el 7 de marzo de 2025. A partir de esa fecha, la Comisión Europea tendrá la potestad de iniciar una revisión de las regulaciones comunitarias sobre la directiva de hábitats, un proceso que necesitará la aprobación del Parlamento Europeo y de los Estados miembros para su puesta en marcha.

No obstante, según han confirmado las autoridades en una rueda de prensa, Bruselas no tiene prevista la presentación de su enmienda a la directiva hasta después de la fecha mencionada. Anna-Kaisa Itkonen, portavoz de Medio Ambiente de la Comisión, fue quien compartió esta información recientemente.

Este nuevo enfoque permite a los Estados miembros gestionar de manera más flexible sus poblaciones de lobos locales, aunque se mantiene el estatus de protección sobre la especie. Las medidas adoptadas a nivel nacional seguirán siendo cruciales para asegurar un estado de conservación que beneficie tanto a la biodiversidad como a las comunidades locales afectadas.

La Comisión Europea ha enfatizado que las inversiones en medidas que prevengan daños seguirán siendo "esenciales" para mitigar los ataques a la ganadería. Además, se ha comprometido a seguir brindando apoyo financiero y técnico a los Estados miembros en la implementación de estas estrategias.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha destacado la importancia de encontrar un balance entre la protección de la vida silvestre y la defensa de los medios de vida de las personas. Von der Leyen ya había manifestado, en noviembre de 2022, su interés en realizar un "análisis en profundidad" sobre cómo la recuperación de la población de lobos afecta a los campos de la Unión Europea.

Este interés por parte de la política alemana surge en un contexto particular, ya que se informa que poco después de hacer tales declaraciones, un lobo habría atacado y matado a un poni que era de su propiedad, un hecho que ha alimentado aún más el debate sobre la gestión de esta especie.

Por otro lado, la Defensora del Pueblo de la Unión Europea, Emily O'Reilly, ha decidido investigar la recopilación de datos llevada a cabo por el Ejecutivo comunitario que sirvió de base para solicitar la reducción del estatus de protección internacional del lobo.

El Ejecutivo analizó más de 17,000 contribuciones de comunidades locales, científicos y otros interesados sobre la protección del lobo en la Unión Europea, obtenidas a través de una encuesta lanzada en septiembre de 2023. Estos datos fueron fundamentales para que Bruselas presentara su propuesta de modificación del estatus de protección.

La investigación fue iniciada en noviembre de 2024, a raíz de una queja presentada por la organización no gubernamental Client Earth, la cual acusó a la Comisión Europea de carecer de un fundamento científico sólido, de seguir un proceso de consulta deficiente y de no permitir un acceso suficiente a los documentos pertinentes. Además, se cuestionaron las motivaciones detrás de la decisión de degradar el estatus de protección del lobo.