Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Los precios industriales disminuyen un 1,8% en marzo, pero se incrementan un 4,7% en comparación con el año anterior.

Los precios industriales disminuyen un 1,8% en marzo, pero se incrementan un 4,7% en comparación con el año anterior.

VALLADOLID, 24 de abril.

En marzo de 2024, los precios industriales en Castilla y León experimentaron un aumento del 4,7 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento, aunque significativo, se sitúa por debajo del promedio nacional, que alcanzó un 4,9 por ciento, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este aumento coloca a Castilla y León en la novena posición en cuanto a crecimiento de precios industriales a nivel nacional, donde todas las autonomías, a excepción de Andalucía (que registró un descenso del 3,0%) y la Región de Murcia (con una caída del 0,4%), mostraron aumentos en sus tasas. Las regiones con los incrementos más elevados fueron Canarias (con un asombroso 37,6%), Principado de Asturias (33,7%) e Illes Balears (32,6%).

A pesar del aumento interanual, si se compara con el mes anterior, se constató una caída del 1,8 por ciento en los precios industriales en Castilla y León, un descenso notablemente menor al del total nacional, donde se registró una disminución del 3,9 por ciento.

Dentro de Castilla y León, el sector energético fue el más afectado, experimentando una caída del 13,0 por ciento, seguido por los bienes intermedios que bajaron un 0,3 por ciento. En contraste, los bienes de consumo y bienes de equipo mostraron ligeras alzas del 0,2 por ciento y 0,1 por ciento, respectivamente.

En términos interanuales, la energía lideró el incremento de precios industriales, con un impresionante aumento del 27,3 por ciento, mientras que los bienes de consumo y de equipo incrementaron sus precios en un 4,0 por ciento y un 1,7 por ciento, respectivamente. Únicamente los bienes intermedios sufrieron una reducción con un descenso del 1,0 por ciento.

A escala nacional, la inflación en el sector industrial ha mostrado un repunte positivo durante cinco meses consecutivos, poniendo fin a un prolongado periodo de 20 meses de tasas negativas que había caracterizado al sector.

La mejora en la inflación industrial durante marzo se debe principalmente a la bajada en los precios de la energía, que experimentó un retroceso de 5,6 puntos en su tasa interanual, dejándola en un 16,8%. Este descenso se atribuye principalmente a la reducción de costes en la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, así como, en menor medida, en la producción de gas y el refino de petróleo.

Además, los bienes de consumo no duradero también contribuyeron a esta moderación, con una reducción interanual de cuatro décimas, colocándose en un -1,8% gracias al abaratamiento en la elaboración de aceites y grasas.

Si excluimos la energía de la ecuación, los precios industriales en marzo presentaron una variación del -0,1 por ciento, una décima por debajo de la tasa de febrero y significativamente más bajo en comparación con el índice general.