Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Madrid y Salamanca celebrarán un congreso y una exposición en honor a Carmen Martín Gaite.

Madrid y Salamanca celebrarán un congreso y una exposición en honor a Carmen Martín Gaite.

SALAMANCA, 3 de abril.

La Junta de Castilla y León, junto al Ayuntamiento de Salamanca y la Universidad de Salamanca (USAL), ha lanzado un ambicioso programa de actividades para conmemorar el centenario del nacimiento de la reconocida escritora salmantina Carmen Martín Gaite. Un punto destacado de este programa es la exposición que mostrará su legado en la Biblioteca Nacional de España, la cual posteriormente regresará a Salamanca como parte de las celebraciones.

El encuentro para presentar esta serie de actividades se llevó a cabo este jueves en el Centro Internacional del Español de la USAL. En este evento estuvieron presentes el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja; el rector Juan Manuel Corchado; el director de la Biblioteca Nacional, Óscar Arroyo; y el concejal de Educación, Luis Sánchez. El marco de la presentación es significativo, ya que está ubicado cerca del lugar donde nació la escritora, donde se resguarda su legado desde hace más de un año en colaboración con la Universidad.

La importancia de este legado radica en su digitalización y su inclusión en la Biblioteca Digital de Castilla y León, bajo el nombre 'Archivo Carmen Martín Gaite', lo que ha permitido un acceso más amplio a su obra tanto para lectores como para investigadores.

El propósito central de esta iniciativa es fomentar un conocimiento más profundo sobre la autora, abordando tanto su dimensión literaria como su vida personal. Se espera que esto contribuya a una apreciación más completa del impacto y la relevancia de su obra en la actualidad.

Un elemento clave en el programa es la exposición titulada 'Carmen Martín Gaite (1925-2025), un paradigma de mujer de letra', que se realiza en colaboración con la Biblioteca Nacional, la USAL, Acción Cultural Española y la Fundación Martín Gaite. Esta exposición está comisionada por José Teruel, experto en la obra de la escritora, quien también estuvo presente durante la presentación del evento.

La muestra se basará en el Archivo Carmen Martín Gaite y exhibirá la diversidad de sus intereses literarios, que abarcan desde la ficción hasta investigaciones históricas, pasando por artículos de opinión y adaptaciones teatrales, así como contribuciones a la televisión y traducción de obras literarias.

El consejero Santonja destacó que esta exposición ilustrará la trayectoria intelectual de Martín Gaite, estableciéndola como un modelo de mujer en el ámbito literario del siglo XX en España, con una visión caracterizada por la curiosidad y un papel fundamental en la historia cultural española.

La exposición se podrá visitar en la Biblioteca Nacional de España entre el 30 de octubre de 2025 y el 5 de abril de 2026, antes de trasladarse al Centro Internacional del Español en Salamanca del 15 de abril al 15 de julio.

Además, se planificarán actividades culturales complementarias y una exposición itinerante llevará la celebración a otros centros culturales de la Comunidad, ampliando su alcance entre el público.

Óscar Arroyo, director de la Biblioteca Nacional, anticipó que esta exposición será "la pieza final" de todas las conmemoraciones del centenario y espera que alcance a un amplio número de personas gracias a su carácter itinerante.

Asimismo, el 16 y 17 de octubre, se realizará un Congreso Internacional bajo el título 'Carmen Martín Gaite, mujer de letras', organizado por la Junta, la USAL y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Este congreso reunirá a destacados ponentes nacionales e internacionales para explorar los diversos aspectos de la obra de la autora.

Juan Manuel Corchado, rector de la USAL, subrayó la influencia que Salamanca tuvo en el pensamiento y la escritura de Martín Gaite, resaltando su legado como fuente de inspiración para los estudiantes de la Universidad.

El concejal de Educación también elogió la programación, señalando cómo Salamanca ha rendido homenaje a la memoria de la escritora con diversas actividades en los meses previos al centenario.

El consejero de Cultura recordó que, "pasados 25 años desde su fallecimiento", Carmen Martín Gaite sigue generando interés y admiración entre lectores de todas las edades, especialmente en el ámbito académico, no solo en España sino también en universidades de Estados Unidos.

Finalmente, la programación se complementará con una variedad de actividades en las bibliotecas de la Junta, que incluirán exposiciones, clubes de lectura y eventos en fechas especiales como el Día del Libro y el Día de las Escritoras. Una de las propuestas del Festival FACYL se dedicará a lecturas en múltiples idiomas de fragmentos de sus obras, incluso para un público más joven, con actividades centradas en 'Caperucita en Manhattan'.