Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Piden frenar la caza y el control de lobos en áreas dañadas por incendios forestales.

Piden frenar la caza y el control de lobos en áreas dañadas por incendios forestales.

VALLADOLID, 8 de septiembre.

La reciente devastación provocada por incendios en las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia ha llevado al Fondo para la Protección del Lobo Ibérico (www.fondolobo.org) a hacer un llamado urgente a la suspensión de la actividad cinegética en estos territorios. La organización argumenta que esta medida debe mantenerse hasta que se garantice la plena recuperación de las especies y sus hábitats, severamente dañados por las llamas.

En un comunicado, el Fondo ha delineado su postura, incidiendo en la necesidad de cesar la caza en las áreas afectadas durante el desastroso agosto de este año. Este requerimiento se asienta en la premisa de proteger la vida silvestre que ha sufrido la pérdida de su entorno natural.

La petición abarca no solo la caza, sino también la suspensión de cualquier tipo de resolución, plan o autorización relacionada con la actividad cinegética, solicitando que esta paralización sea indefinida. La organización afirma que esto es crucial hasta que el entorno natural vuelva a ser seguro para las especies que solían habitar ahí.

Asimismo, se requiere que la veda se aplique también en zonas catalogadas como catastróficas por el Consejo de Ministros. Esto incluye un área circundante de 10 kilómetros, ya que se han vuelto refugios para los animales que han huido de sus hogares en llamas, buscando un nuevo lugar para alimentarse y sobrevivir.

El Fondo subraya que es deber de las Comunidades Autónomas evaluar el impacto de los incendios sobre los grupos reproductores de fauna, ajustando los censos previos a esta catástrofe. Los incendios, catalogados como eventos extraordinarios, han ocasionado sin dudas una mortalidad significativa entre las especies, afectando especialmente a los cachorros, que en estas fechas aún no pueden desplazarse a grandes distancias.

Esta solicitud se enmarca dentro de la legislación vigente sobre caza y la protección de espacios naturales, que permite acciones de este tipo en situaciones excepcionales, como lo son los incendios que han arrasado diversos ecosistemas.

Además, la organización apela a estudios científicos que respaldan la idea de detener cualquier actividad cinegética tras incidentes de esta magnitud, con el objetivo de favorecer la recuperación de la biodiversidad.

Se insiste en que las Comunidades Autónomas tienen el deber de implementar de forma inmediata planes de recuperación para todas las especies de flora y fauna afectadas, añadiendo que es una cuestión de sentido común no avalar la caza en estos momentos críticos.

Por último, se solicita a las Comunidades Autónomas que se establezcan líneas de financiación para organizaciones conservacionistas, para que puedan llevar a cabo proyectos de restauración y recuperación de la biodiversidad. De esta manera, no serán solo los cazadores y ganaderos quienes se beneficien de los recursos asignados por las administraciones locales.