Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

PSOE exige información diaria sobre incendios y operativos en las Cortes.

PSOE exige información diaria sobre incendios y operativos en las Cortes.

VALLADOLID, 25 de agosto. El Partido Socialista ha llevado a las Cortes de Castilla y León un total de 40 preguntas con el objetivo de obtener información precisa y diaria sobre los incendios forestales, el personal involucrado en su atención y los recursos, tanto públicos como privados, que se han empleado en su extinción. También se busca conocer aspectos como la alimentación proporcionada a los equipos de combate y los impactos en las áreas afectadas, así como la inactividad de ciertos equipos de respuesta.

Pedro González, secretario general del grupo, ha señalado la importancia de esta iniciativa para esclarecer las acciones del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, desde que comenzaron los incendios. Los socialistas temen que en su próxima comparecencia el presidente no brinde información veraz o relevante, y acusan a su administración de ocultar información relevante.

González ha manifestado su preocupación por una posible estrategia del presidente, que podría intentar desviar la culpa hacia el Gobierno de España por los fallos en la gestión de la crisis. Los socialistas no dudan en calificar como "indecencia" lo que Fernández Mañueco llama "incidencia", destacando que esta situación exige una respuesta contundente.

La presentación de estas preguntas no será la última, advierten desde el PSOE, ya que consideran que cada día emergen nuevos escándalos y errores cometidos por la Junta que necesitaban ser investigados a fondo. Por ello, reclaman datos específicos sobre cada incendio, incluyendo los recursos utilizados, la cantidad de personal involucrado y quién se encuentra al mando, así como facilitar la coordinación entre los servicios públicos y las empresas privadas contratadas.

Adicionalmente, los socialistas solicitan información sobre los lugares de origen de los recursos, las empresas que han sido contratadas y si se han tomado las medidas necesarias en términos de gestión de residuos y limpieza de las áreas incendiadas.

También están interesados en documentación que detalle el seguimiento de los incendios, incluyendo la duración de la intervención y los tipos de medios que participaron en cada evento, así como sus efectos en la vegetación local y en terrenos protegidos.

Se plantean preguntas específicas sobre la inactividad de ciertos equipos aéreos durante periodos notables y la administración de recursos humanos, así como datos sobre las horas extras trabajadas por el personal y los alojamientos donde se les ha ofrecido descanso durante la crisis.

En relación al avituallamiento, exigen conocer cuánto se destina por persona y si ello cubre adecuadamente las necesidades nutricionales de quienes combaten el fuego. Una de las cuestiones que resaltan es la forma en que se gestionaron las evacuaciones en momentos críticos, donde una aparente falta de coordinación ha generado confusión y descontento entre los afectados.

En particular, González cuestiona que la decisión de trasladar a las personas evacuadas a Ledesma, a una distancia considerable, no se comunicara adecuadamente, lo que generó incertidumbre entre los evacuados y los equipos locales que estaban dispuestos a ayudar.

También critica la ineficacia del presidente al gestionar no solo la crisis de incendios, sino también los recursos solicitados al Gobierno central, advirtiendo que si no es capaz de coordinar una simple logística, es difícil que pueda manejar situaciones de mayor complejidad.

El procurador socialista ha expuesto que el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, no ha cumplido con las promesas de garantizar una respuesta efectiva a los incendios en Castilla y León. Además, ha recordado fallos en la operatividad de los vehículos y en la eficacia de la tecnología de vigilancia, lo que ha llevado a una respuesta inadecuada ante la crisis.

González concluye que la gestión actual, encabezada por Fernández Mañueco y Suárez-Quiñones, debe ser revisada y cuestiona su permanencia al frente de la Junta, ya que la comunidad enfrenta uno de los peores años en términos de incendios forestales en su historia, con una pérdida de hectáreas sin precedentes.