Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Salamaq 2025: Éxito rotundo con más de 95.000 asistentes y ventas históricas.

Salamaq 2025: Éxito rotundo con más de 95.000 asistentes y ventas históricas.

Salamanca, 9 de septiembre. La 25ª edición de la Feria Salamaq ha llegado a su fin, estableciendo un nuevo récord en las subastas de ganado y atrayendo a alrededor de 95.000 visitantes a lo largo de su duración. Este destacado desempeño fue presentado por Javier Iglesias, presidente de la Diputación de Salamanca, quien enfatizó el éxito de este evento anual.

Iglesias expresó su satisfacción al ver que esta feria agrícola y ganadera continúa consolidándose como un pilar fundamental para el sector, describiéndola como un importante punto de encuentro para los profesionales del campo en cada edición.

Con un enfoque en ser de utilidad para el sector agroganadero, la feria ha logrado impulsar negociaciones comerciales, presentar innovaciones y crear oportunidades tanto para agricultores como para ganaderos, destacó el presidente en su evaluación de la jornada.

Acompañado por diputados de su equipo, Iglesias subrayó el éxito de la feria al atraer a un público masivo. El sábado se destacó por ser el día con la mayor afluencia, sumando 25.000 visitantes, mientras que el viernes, un día laborable, reunió a más de 18.000 asistentes, lo cual refleja el elevado interés que genera entre los profesionales del sector.

Las subastas de ganado fueron uno de los momentos culminantes del evento, logrando un total de ventas de 475.570 euros, superando en más de 100.000 euros el récord del año anterior, que fue de 368.580 euros. Se vendieron 97 de los 104 ejemplares presentados, mostrando un crecimiento en comparación con los 91 de 93 del año anterior.

Entre las razas destacadas, se logró el mayor monto en charolés, con un total de 155.200 euros, donde un ejemplar alcanzó un precio máximo de 10.200 euros. Otras razas también registraron ventas significativas, como el limusín y la raza avileña, mostrando el dinamismo del mercado ganadero.

Más de 300 tarjetas de puja fueron registradas, lo que señala la vitalidad del sector, según Iglesias. Además, los concursos nacionales de vacuno han evidenciado un aumento en la calidad de los ejemplares presentados, formando parte de una exhibición ganadera que reunió a más de 1.000 ejemplares.

La Feria del Sector Agropecuario, por su parte, logró atraer a 202 expositores tanto nacionales como internacionales, ubicados en una extensión de casi 20.000 metros cuadrados. Una de las novedades más apreciadas fue la carpa ‘Salamanca en Bandeja', dedicada a exhibir lo mejor de los productos locales.

Los expositores han valorado positivamente la feria, destacando la creación de más de 40 contactos que podrían traducirse en un volumen de negocio de más de 1,4 millones de euros. Este evento también ha integrado la participación de agroinfluencers para atraer a un público más joven, logrando así modernizar y ampliar la proyección de la feria.

Las redes sociales de la feria lograron un impacto de 1,8 millones de visualizaciones durante los cinco días, con publicaciones que sobrepasaron las 50.000 visitas. Asimismo, la plataforma virtual ha permitido seguir las subastas en directo, alcanzando más de 5.500 espectadores de diferentes partes del mundo.

Las jornadas profesionales incluyeron cerca de sesenta ponencias y charlas, abordando la situación actual del sector agroganadero. Iglesias destacó que la feria se llevó a cabo en un recinto que ha mejorado sus instalaciones, gracias a un nuevo bulevar con zonas verdes y áreas de calidad tanto para animales como para visitantes. Este espacio servirá también para presentar nuevas inversiones destinadas a la renovación del recinto ferial, que ascenderán a 15 millones de euros, así como para la próxima clínica veterinaria asociado al nuevo Grado de Veterinaria de la Universidad de Salamanca.

Finalmente, Iglesias concluyó señalando que la Feria Salamaq 25 ha sido beneficiosa para los intereses de agricultores y ganaderos, posicionándola como un evento popular con un futuro prometedor. Salamanca se reafirma como el gran escaparate del sector agrícola en España y el sur de Europa.