Sindicatos denuncian recorte masivo de plazas de Agente Medioambiental por parte de la Junta

Sindicatos denuncian recorte masivo de plazas de Agente Medioambiental por parte de la Junta

Los cuatro sindicatos con más representación en el colectivo de Agentes Medioambientales - CCOO, UGT, CSIF y Uscal - han advertido de que la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo que la Junta pretende llevar a cabo va a eliminar más de 70 plazas.

Según los sindicatos, esta situación se produce cuando los Agentes Medioambientales tienen que cubrir extensiones de terreno "desproporcionadas" sin poder "trabajar en pareja de forma habitual por la falta de efectivos". A través de un comunicado remitido a Europa Press, explican que "la consecuencia directa de estas medidas es que se va a comprometer la defensa del medio ambiente, ya que como policía medioambiental somos el servicio público que lucha contra el furtivismo y la apropiación indebida de los recursos naturales, y sin efectivos la Junta no puede garantizar este servicio público".

Los sindicatos también denuncian el "desprecio absoluto" que la Junta muestra hacia el trabajo de los Agentes Medioambientales. A pesar de relacionarse con personas armadas para la gestión y vigilancia de la caza y la pesca, y participar en todas las emergencias que puedan producirse en el medio natural a requerimiento del 1-1-2, consideran que la Junta los deja en el nivel más bajo de toda la administración, con unos complementos por riesgos y complejidad de funciones muy por debajo del resto de funcionarios.

Además, los sindicatos critican que la Junta no los incluya en el concepto de puesto ultraperiférico, a pesar de ser un servicio esencial en ese ámbito. Consideran que esta exclusión es discriminatoria hacia el colectivo, especialmente cuando se compensa a los demás trabajadores públicos.

Por otro lado, los sindicatos expresan su disconformidad con la supresión de guardias de emergencias para Agentes Medioambientales. Lamentan que desde el 20 de octubre la Junta haya suprimido estas guardias, incumpliendo la normativa estatal que obliga a las autonomías a disponer de un operativo de incendios forestales todo el año. En su opinión, la Junta sigue empeñada en creer que solo hay incendios en verano y no quiere aceptar que con el cambio climático los patrones han cambiado y puede haber incendios devastadores fuera de la época de peligro alto.

En cuanto al cambio de turnos y guardias, los sindicatos destacan que han intentado imponer guardias a bajo coste y que hasta el verano había un Agente de guardia para cuatro comarcas, algo que consideran precario. Sin embargo, desde el 20 de octubre directamente han suprimido las guardias y en la actualidad no hay agentes medioambientales de guardia 24 horas para actuar inmediatamente en casos de emergencia.

Los sindicatos señalan lo que está sucediendo en incendios forestales en Portugal, Grecia e Italia y concluyen que la gestión del titular de la cartera, Jun Carlos Suárez-Quiñones, es un acto de irresponsabilidad en el que se compromete el medio ambiente de la sociedad actual y el de las generaciones futuras.

Tags

Categoría

Castilla y León