Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

TSJCyL anula la absolución de un gestor de criptomonedas y le condena a dos años por estafa de 31.000 euros.

TSJCyL anula la absolución de un gestor de criptomonedas y le condena a dos años por estafa de 31.000 euros.

VALLADOLID, 17 de septiembre. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha decidido revertir la decisión anterior de absolución en el caso del gestor de criptomonedas Alejandro B.H. Este individuo había sido juzgado en la Audiencia Provincial de Valladolid por haber defraudado a tres clientes en 2021, sustraendo un total de 31.000 euros, y ahora enfrentará una condena de dos años de prisión por administración desleal.

La Sala de lo Civil y Penal del TSCyL, ubicada en Burgos, ha dado lugar a los recursos presentados por las víctimas, y ha impuesto una sentencia que no solo incluye la pena de prisión, sino también la obligación de compensar a los afectados con cantidades de 10.000 euros, 3.000 euros y 4.038 libras esterlinas, según han precisado fuentes del ámbito jurídico a Europa Press.

Esta resolución contrasta con la anterior absolución dictada por la Sección Cuarta de lo Penal de la Audiencia Provincial, que había encontrado ciertos argumentos que la llevaron a absolver al acusado. Sin embargo, tanto la acusación pública como la particular solicitaron penas más severas, que oscilarían entre dos y seis años de cárcel, ya que consideraban que Alejandro había cometido delitos continuados de apropiación indebida y estafa, además de la obligación de devolver las cantidades sustraídas.

En un fallo previo, el tribunal de la Audiencia consideró que los tres perjudicados eran inversionistas conocedores de la volatilidad natural del mercado de criptomonedas. Afirmaron que la elección de invertir en una moneda estable no garantizaba la ausencia total de fluctuaciones en su valor.

"No vemos los hechos como constitutivos del delito de apropiación indebida, ya que los reclamantes eran conscientes de los riesgos al invertir su dinero en manos del acusado, quienes optaron por aceptar las condiciones que este les ofrecía, que incluían la inversión en una 'stablecoin' con promesas de altísimos intereses mensuales”, defendió el tribunal inicialmente.

Alejandro B.H. recibió los fondos de las víctimas en su cuenta de Binance, y luego administró cada inversión mediante una billetera fría Metamask separada para cada cliente, dirigiendo posteriormente los depósitos a diferentes piscinas de liquidez. Sin embargo, las altas rentabilidades prometidas, que en ocasiones se habían cumplido, se tornaron en pérdidas debido a las fluctuaciones del mercado justo cuando se realizaron las inversiones, llevándolo a tomar decisiones erróneas que resultaron en la pérdida total de los fondos invertidos por sus clientes.

La defensa del acusado argumentó que este no se había quedado con el dinero, sino que lo invirtió, pero claramente no logró recuperar lo perdido. De acuerdo con la sentencia ahora revisada, estos actos no constituían el delito de apropiación indebida que se le atribuía originalmente.

En el juicio, Alejandro B.H., un mecánico industrial de solo 22 años, admitió no haber tenido éxito en la gestión de las inversiones que prometió a sus tres clientes, a quienes había atraído a través de un grupo de WhatsApp centrado en inversiones. A pesar de que recibió un total de 31.000 euros prometiendo una inversión segura y sin riesgos, el mecánico admitió que su falta de formación adecuada fue un factor crucial en la pérdida total de estos fondos.

A lo largo de su exposición, el acusado explicó cómo llegó a conocer a sus denunciantes y cómo, gracias a su reputación en el grupo de inversiones, logró que le confiaran sus ahorros. Los inversores, sin embargo, coincidieron en que no formalizaron un contrato con él y confiaron en sus promesas de invertir en monedas estables con altos retornos, pero no recibieron ganancias ni recuperaron su dinero.

Un agente de la Policía Nacional que investigó el caso señaló que el entorno de las criptomonedas presenta complicaciones significativas para la investigación, lo que ha dificultado la trazabilidad de los fondos y el seguimiento del destino del dinero en este mundo tan opaco. Mientras tanto, un informe pericial presentado por la defensa, elaborado por un experto en criptomonedas, destacó que las inversiones realizadas en plataformas de alto riesgo fueron lo que finalmente llevó a la pérdida total de los capitales.