VALLADOLID, 4 de septiembre. La icónica Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) celebra su 70 edición con un nuevo y audaz cartel que captura la esencia del festival. Creado por el estudio PobrelaVaca, este diseño innovador se caracteriza por su capacidad de adaptación y se presenta en cuatro versiones que buscan resaltar la identidad del evento.
En su presentación, los diseñadores Ana María Hernández y Félix Rodríguez explicaron que el cartel simboliza la experiencia del espectador, con un enfoque en el juego de luces y el movimiento inherente al cine. La propuesta utiliza un fondo blanco que contrasta con figuras geométricas en un vibrante amarillo mostaza, evocando los efectos visuales de las décadas de 1960 y 1970.
El estudio ha optado por desarrollar múltiples versiones de este diseño, con la intención de aportar una "riqueza visual" distintiva que se ajuste a diversas aplicaciones. La idea es crear una imagen "mutante" que continúe fortaleciendo la identidad del festival, combinando simplicidad con un sentido de dinamismo.
La propuesta gráfica está diseñada para adaptarse a diferentes formatos, priorizando animaciones, y será complementada por una plantilla que incorpora elementos fundamentales, como el número de edición y el nombre del festival, asegurando así una identidad visual consolidada para los años venideros.
El director de Seminci, José Luis Cienfuegos, destacó la importancia de estos diseños, ya que permiten mantener una única marca que se extiende a todas las secciones del festival, con el objetivo de "controlar" la representación visual de este evento cinematográfico.
Como parte de las novedades de esta edición, se han presentado ocho películas que formarán parte de la sección Punto de Encuentro, un apartado que promete ofrecer títulos de renombre internacional y primicias en España durante el festival que se llevará a cabo del 24 de octubre al 1 de noviembre.
Punto de Encuentro estará repleta de cintas que exploran una variedad de géneros, desde westerns experimentales hasta animaciones con un mensaje social fuerte, evidenciando la "riqueza" de miradas que este segmento del festival ofrece.
Entre las películas destacadas se encuentran 'A sad and beautiful world' del director libanés Cyril Aris, 'Between dreams and hope' de Farnoosh Samadi de Irán, y 'Death does not exist', una propuesta animada de Félix Dufour-Laperrière, entre otras. Estos filmes competirán por los premios de 30.000 euros de Punto de Encuentro y 10.000 euros de Especial Fundos.
Adicionalmente, el festival implementará un nuevo galardón de 5.000 euros destinado al mejor realizador novel de la sección, iniciativa apoyada por la Escuela de Cine y Audiovisuales de Cataluña (Escac), que enviará a 100 estudiantes a participar en este evento, alineándose con el objetivo de atraer nuevas audiencias.
Finalmente, en esta 70 edición, se celebrará también el Mercado de Cine Independiente (Merci), que incluirá un laboratorio sobre estrategias de distribución, una iniciativa innovadora en el panorama cinematográfico español. Este laboratorio otorgará premios de 10.000 euros y otros de 5.000 para las propuestas más destacadas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.