VALLADOLID, 3 de septiembre. El líder actual de Asaja en Castilla y León, Donaciano Dujo, ha decidido presentar su candidatura para ser reelegido en el puesto durante el XI Congreso Regional que tendrá lugar el próximo 26 de septiembre en Ávila. De ser elegido, Dujo continuaría al frente de la organización durante casi 30 años.
La noticia fue compartida con Europa Press tras la reciente reunión de la Junta Directiva, donde se confirmó la convocatoria de este importante evento que reunirá a alrededor de doscientos compromisarios. Estos representantes provendrán de las nueve organizaciones provinciales y serán responsables de elegir al nuevo liderazgo que guiará la entidad en el futuro inmediato.
Dujo recordó su inicio en Asaja el 30 de agosto de 2000 y expresó su deseo de continuar por un nuevo periodo de cuatro años, acompañado una vez más por José Antonio Turrado en el cargo de secretario regional. Ambos destacan por su vasta experiencia y son conscientes de los retos que enfrenta el sector agropecuario, exacerbados por recientes incendios, así como por cuestiones como la PAC, los aranceles, la baja rentabilidad y el desafío que representa el tratado con Mercosur.
"Sigo con la misma energía, motivación y conocimiento que antes", afirmó Dujo con satisfacción. "Creo que, tras estos años, soy un agricultor más capacitado, lleno de optimismo y comprometido con el trabajo que realizo. Además, tengo la confianza de todas las provincias".
Durante la reunión, Asaja también decidió que el congreso se llevaría a cabo en Ávila por segunda vez, tras haber realizado un recorrido por todas las provincias de la comunidad. La organización ha delineado su estrategia reivindicativa, la cual se concentrará en los problemas que aquejan al sector agrícola y ganadero. Entre los temas prioritarios se incluyen el apoyo a quienes han sufrido daños por los incendios, la baja rentabilidad del sector de cereales y la reforma de la Política Agrícola Común.
Asaja ha reconocido que muchas de estas cuestiones son "complejas y críticas" y se comprometió a articular una respuesta firme y unificada para abordar los desafíos en los meses venideros.
En cuanto a los afectados por los incendios, Asaja reafirmó su compromiso de trabajar para garantizar que el sector reciba todo el apoyo necesario para recuperarse, tras la devastación ambiental que ha dejado a miles de hectáreas sin su paisaje agroganadero.
Además, la Junta Directiva de Asaja instó al Gobierno de España a cumplir con su compromiso de activar ayudas para las producciones agrarias, ganaderas y forestales afectadas. Destacaron que es vital que las promesas de las autoridades se concreten y no se pierdan en el olvido.
La situación del sector cerealista también fue objeto de análisis, con Asaja expresando su preocupación por la actual crisis de rentabilidad. Los precios, que ya eran bajos antes de la cosecha de 2025, no han mejorado, lo que provoca una mayor incertidumbre entre los agricultores de cara a la próxima siembra.
Finalmente, los miembros de Asaja discutieron estrategias para hacer frente a la nueva PAC, que se prevé podría perjudicar gravemente los intereses de los agricultores y ganaderos profesionales, pilares fundamentales de Castilla y León.
"La falta de rentabilidad en el sector, unida a la incertidumbre sobre la PAC y las repercusiones del comercio internacional, como las importaciones de Ucrania y los recientes acuerdos con Estados Unidos y Mercosur, están debilitando nuestro sector agroganadero", advirtió Asaja, quien se comprometió a responder de manera firme tanto en los despachos como en la calle.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.