"Valladolid acoge en noviembre la IV edición de Caja Negra, con 8 eventos sobre criminología y expertos internacionales"

VALLADOLID, 7 de octubre. La ciudad se prepara para acoger la cuarta edición del evento "Caja Negra: crimen y ficción", una iniciativa que combina la ciencia y el arte para promover el estudio de la criminología. El festival, que contará con un total de ocho actividades, se llevará a cabo a finales de noviembre y contará con la participación de expertos de España, México, Estados Unidos, Reino Unido y Rumanía.
Antonio Cela, CEO de Caja Negra y criminólogo de renombre, hizo la presentación del evento el día de hoy, junto a importantes autoridades locales como Inmaculada Martínez, directora general de Políticas Culturales; Irene Carvajal, concejala de Educación y Cultura; y Daniel Tomillo, representante de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC).
Cela enfatizó que la nueva edición presenta un desafío debido al elevado nivel de calidad de las anteriores, y se ha decidido incluir a un grupo selecto de expertos internacionales que, en conjunto con los nacionales, compartirán relatos que buscan aportar claridad sobre el mundo de la criminalidad y la justicia.
El evento reunirá a profesionales de diferentes ámbitos como la criminología, las artes escénicas, la literatura y el periodismo en varios espacios de Valladolid, siendo el Centro Cultural Miguel Delibes y el Círculo de Recreo los principales escenarios de las actividades.
La jornada inaugural, programada para el viernes 28 de noviembre a las 10:00 horas en la plaza de las Palmeras, dará inicio con un Seminario Internacional de Investigación Criminal, realizado en colaboración con la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (SECCIF) y la Sociedad Internacional de Criminología Aplicada.
Durante este seminario, se llevarán a cabo cuatro ponencias destacadas. El inspector de la Policía Nacional, Sergio Sanvicente, abordará “La investigación criminal de la ONU en el continente africano”, mientras que el director del Laboratorio de Criminalística de la Universidad de Cádiz, Sergio Fernández Moreno, profundizará en la temática del “ADN epigenético y la creación de perfiles criminales”.
Adicionalmente, Salvador Badillo, negociador de secuestros, brindará información sobre “La negociación en la resolución de incidentes con rehenes”, y el inspector José María Otín del Castillo discutirá “El sesgo en las investigaciones. Un modelo metodológico”.
La misma jornada culminará en el Círculo de Recreo a las 19:00 horas con la presentación del libro “El psicópata integrado” del catedrático Vicente Garrido Genovés, quien estará acompañado por la criminóloga y jurista Paz Velasco, comisaria del evento, y se entregarán varios reconocimientos, incluyendo la medalla de la Sociedad Española de Seguridad Global al coronel Pedro Baños.
El sábado 29 de noviembre, las actividades continuarán en el Miguel Delibes con la intervención del investigador británico Mike Lacorte, seguido por el psiquiatra José Miguel Gaona, quien abordará “En la mente del psicópata”. Además, la periodista mexicana Lydia Cacho participará en un panel junto a Alberto Islas, experto en seguridad internacional, conversando sobre “El laberinto criminal en Centroamérica”.
Ese día, un experto de Innocence Project centrará su intervención en “La investigación de falsos culpables”, mientras que la psicóloga rumana Melinda Endrefy hablará sobre “La intervención psicológica en la guerra de Ucrania y otros conflictos”. También se discutirá “Los restos de Cristóbal Colón: caso abierto” a cargo del catedrático José Antonio Lorente Acosta, y finalmente, Nicolás Rodríguez presentará "Big data forense. Realidad o ficción", donde revelará una innovadora máquina de criminología predictiva basada en Big Data e Inteligencia Artificial.
La gala de entrega de los III Premios Caja Negra también tendrá lugar el sábado, reconociendo a figuras como los periodistas Manu Marlasca, Miguel Castañeda, y la productora María Luisa Gutiérrez, además de otros destacados colaboradores en el ámbito del periodismo y la literatura.
El evento concluirá el domingo 30 de noviembre con atractivas propuestas culturales, incluida una representación de danza titulada "Ana Frank" de Lorena Zaratain, y un homenaje al cine negro titulado “Memorias de sabueso” con la participación del actor de doblaje Camilo García, así como un concierto de Cream Quartet.
Actividades previas también están programadas, como la grabación en directo del podcast Caja Negra, con la participación de destacados periodistas y criminólogos, que se llevará a cabo en La Sastrería los días 6 y 20 de noviembre.
La asistencia a estos eventos será gratuita hasta agotar el aforo, mientras que se requerirán invitaciones para la mayoría de las actividades, las cuales se pueden solicitar a través del sitio web del Centro Cultural Miguel Delibes.
Antonio Cela destacó que este año el evento se expande a más puntos de la ciudad, manteniendo un fuerte enfoque artístico y contando con la participación de representantes del Innocence Project.
Daniel Tomillo, de la UEMC, resaltó la "originalidad" y el enfoque "multidisciplinar" de este evento, que representa una cita crucial en Valladolid, acercando la criminología y el arte a distintos públicos y fomentando el aprendizaje.
Por su parte, Inmaculada Martínez hizo un llamado a la sociedad para que se una a esta iniciativa que promueve el “conocimiento y el aprendizaje”, a la vez que Irene Carvajal subrayó que Caja Negra es un "foro cultural de primer nivel" y una expresión fundamental de la cultura en Valladolid.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.