El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha destacado que el proyecto del 'Hub' logístico agroalimentario será "un gran proyecto" que permitirá la planificación de inversiones durante los próximos "30 años". Este anuncio se realizó durante la reunión de la Junta de Gobierno, donde se aprobó la licitación de asistencia técnica para el desarrollo del plan director del hub, que espera ofrecer resultados en un plazo de 10 meses.
La sesión de este martes fue clave, ya que se dio luz verde al proceso de contratación de asistencia técnica. Una vez adjudicado y formalizado, se procederá a la elaboración del estudio de viabilidad, la propuesta de gobernanza y el plan director, elementos esenciales para la madurez del proyecto.
El presupuesto destinado para esta asistencia técnica asciende a 250.894 euros, IVA incluido, según se ha informado por parte del Consistorio. Carnero, junto a Fernando Rubio, gerente de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, subrayaron que este es un enfoque estratégico orientado a reforzar sectores clave como la automoción y la agroalimentación.
Rubio, en declaraciones a la prensa, enfatizó que estamos ante un proyecto de gran envergadura, cuyo principal objetivo es posicionar a Valladolid como un referente logístico e industrial tanto a nivel nacional como internacional. La ambición detrás de este hub es notoria.
El alcalde Carnero agregó que este ambicioso proyecto permitirá planificar inversiones de manera anticipada, cubriendo necesidades industriales y generando empleo en la región, con una visión que se extiende hasta el año 2050-2060. Se trata de una aspiración histórica de Valladolid, que tiene sus raíces en la época del exalcalde 'popular' Javier León de la Riva, cuando se concibió por primera vez como un parque agroalimentario.
Con el tiempo, y bajo el mandato del socialista Óscar Puente, la idea evolucionó hacia el concepto actual de hub logístico y agroalimentario, resaltando la necesidad de contar con un espacio adecuado para nuevas actividades económicas, en particular en el ámbito logístico, que actualmente presenta deficiencias en términos de superficie y estándares urbanísticos.
El proyecto también busca fomentar el transporte ferroviario de mercancías, desviando lo que hoy se traslada por carretera, lo que contribuirá al objetivo de convertir a Valladolid en una ciudad inteligente y climáticamente neutra para el año 2030.
El plan abarcará aspectos ferroviarios, viarios, urbanísticos, ambientales y presupuestarios, y contará con la colaboración de todos los agentes públicos y privados involucrados. Este enfoque permitirá que la planificación esté en sintonía con las directrices de la Comisión Europea en relación a la Red Transeuropea de Transporte.
El hub tiene como objetivo aumentar el uso del transporte ferroviario de mercancías, apoyándose en proyectos en desarrollo en la zona de los talleres de San Isidro, facilitando así la transferencia de cargas del transporte por carretera y promoviendo servicios de "autopista ferroviaria". Además, se fomentará la intermodalidad en conexión con los corredores Atlántico y Mediterráneo de la mencionada red.
Este enfoque también se alinea con la meta de reducir las emisiones y avanzar hacia la neutralidad climática, en consonancia con los objetivos de sostenibilidad marcados por la Unión Europea. Asimismo, existe la expectativa de que el proyecto acceda a mecanismos de financiación tanto a nivel nacional como europeo.
El plan estrategico busca contemplar las necesidades logísticas que emanan de la actividad industrial y la distribución urbana de mercancías. Para ello, el Hub LAV incluirá la creación de una Zona de Actividad Logística que contará con un aparcamiento seguro y protegido, así como un puerto seco que facilitará la eficiente transferencia de mercancías entre diversos modos de transporte.
Este nodo se proyecta como un complejo multifuncional que integrará áreas de actividad especializadas y complementarias, con una variedad de funciones y servicios que superarán ampliamente los de las zonas intermodales tradicionales.
Adicionalmente, el hub atenderá las especificidades del sector agroalimentario, que es estratégico para la región, desarrollando infraestructuras sostenibles y de alta capacidad. Esto incluye mejorar la conexión con centros clave como Mercaolid y Centrolid, anticipando sus necesidades futuras de ampliación.
El proceso de presentación de ofertas estará abierto durante 30 días a partir de la publicación del anuncio de licitación, un plazo superior al habitual debido a la complejidad del contrato. Además, se estima que todo el desarrollo del proyecto ocupará un total de 18 meses, estructurado en cuatro fases bien definidas.
La primera fase consistirá en un estudio de viabilidad que analizará el contexto logístico actual y futuro, considerando las necesidades de suelo en diversos escenarios. También se evaluarán los movimientos de mercancías en diferentes modos de transporte en los corredores existentes.
La segunda fase se enfocará en la propuesta de gobernanza, estableciendo la inversión necesaria en infraestructuras de manera cuantificada y programada. La tercera fase buscará delinear el Plan Director que abordará el desarrollo del transporte intermodal en Valladolid, en particular el ferroviario, y su conectividad con los puertos relevantes.
En los últimos ocho meses del contrato, se brindará apoyo a los servicios municipales para redactar los documentos necesarios para la implementación del hub, abarcando desde la planificación urbanística hasta la evaluación ambiental y los proyectos constructivos necesarios para su efectividad.
El Ayuntamiento busca la colaboración de entidades como el Banco Europeo de Inversiones, la Junta de Castilla y León y empresas logísticas de renombre para garantizar el éxito y sostenibilidad de este gran proyecto. La colaboración público-privada se perfila como esencial.
Un ejemplo de esta sinergia será la prestación de servicios relacionados con la primera autopista ferroviaria que cruzará Castilla y León, que unirá Madrid, Valladolid, Burgos y Vitoria, con previsiones de inicio en 2026, enfocándose en satisfacer la alta demanda de empresas y autoridades.
Finalmente, el 'Hub LAV' contará con el respaldo de la Oficina municipal de Proyectos y Atracción de Inversiones, 'Valladolid Now', que trabaja en colaboración con la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, la CEOE Valladolid y la Cámara de Comercio, ubicando a la ciudad en una posición favorable para atraer inversiones tanto nacionales como internacionales, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico y la generación de empleo de calidad para las futuras generaciones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.