Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Vega (UGT) solicita fortalecer la Inspección de Trabajo para asegurar el cumplimiento del horario y el salario mínimo.

Vega (UGT) solicita fortalecer la Inspección de Trabajo para asegurar el cumplimiento del horario y el salario mínimo.

VALLADOLID, 9 de marzo. En un reciente pronunciamiento, Sandra Vega, quien ha asumido el cargo de secretaria general de UGT FICA en Castilla y León, ha señalado la notable contribución de los sindicatos a la consecución de avances laborales que en años anteriores pasaban desapercibidos. Entre estas mejoras, destacó el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, pidiendo al Gobierno central que les proporcione las herramientas necesarias para garantizar su implementación.

La líder sindical, en declaraciones ofrecidas a Europa Press, celebró la reciente aprobación de la reducción de la jornada laboral en el Consejo de Ministros, señalando que representa un “gran desafío” que ha demandado un esfuerzo considerable. Vega confía en que la legislación correspondiente prospere en el Parlamento, argumentando que esta modificación no interfiere con la productividad de las empresas y beneficiará la salud y bienestar de los trabajadores. Sin embargo, advirtió que se debe tener cuidado hasta que se publique la normativa detallada en el Boletín Oficial del Estado.

Vega también enfatizó la importancia de una correcta legislación, ya que la falta de claridad puede generar discrepancias en la interpretación entre empresas y sindicatos, lo que a menudo lleva a conflictos legales que culminan en los tribunales. Por ello, hizo un llamado a una regulación adecuada que evite la necesidad de litigar por la jurisprudencia.

La nueva secretaria general refirió el crecimiento del SMI, que ha aumentado un 61 por ciento desde 2018, como un ejemplo claro de cómo la acción sindical puede mejorar la vida de los trabajadores. Aclaró que las proyecciones apocalípticas de cierre de empresas no se han materializado, aunque criticó a algunas patronales que demoran la implementación del SMI en sus convenios, particularmente en el sector agrícola. Por esta razón, pidió al Ministerio que fortalezca la Inspección de Trabajo para asegurar el cumplimiento de estos derechos laborales.

Otro tema en su discurso fue la política arancelaria y su impacto en su Federación, que abarca los sectores de Industria, Construcción y Agro. Vega expresó su preocupación por las complicaciones generadas por la administración del presidente estadounidense Donald Trump, a quien calificó de “dictador”. Indicó que esto afecta notablemente al sector agrario-ganadero y cuestionó la postura del partido Vox, sugiriendo que sería interesante escuchar su postura sobre los aranceles propuestos por Trump y su impacto en los agricultores españoles.

A pesar de los desafíos actuales, Vega hizo un llamado a la Unión Europea para que actúe con rapidez y solicitó que tanto el Gobierno central como los gobiernos autonómicos dejen a un lado las divisiones políticas, uniendo esfuerzos para enfrentar la situación. Confiando en que el Gobierno nacional adopte las medidas adecuadas, finalizó su intervención enfatizando la necesidad de evitar que esto desemboque en una guerra comercial perjudicial para todos.