Villagarcía de Campos, un encantador municipio de la provincia de Valladolid, se convierte a partir de este lunes, 30 de junio, en el hogar del primer centro de interpretación dedicado a las diversas razas de bóvidos que habitan en la Península Ibérica. Este ambicioso proyecto se extiende sobre una superficie de 55.000 metros cuadrados, donde más de 4.000 metros de caminos permitirán a los visitantes disfrutar del entorno natural y de actividades de boviturismo, todo con el objetivo de resaltar la importancia de conservar estas razas autóctonas.
La iniciativa, liderada por la empresa Puerta Grande, tiene como meta preservar más del 70 por ciento de las razas bovinas presentes en Europa, muchas de las cuales se enfrentan a la amenaza de extinción debido a los cambios que la mecanización agrícola ha traído consigo. Este centro representa un bastión para la conservación de la biodiversidad ganadera en la región.
Durante la visita al centro, los asistentes podrán conocer a fondo la rica diversidad de los tres principales troncos étnicos del ganado ibérico: Bos taurus turdetanus, Bos taurus ibericus y Bos taurus cantabricus. Las actividades ofrecidas incluyen senderismo, paseos a caballo y rutas en bicicleta, permitiendo un contacto directo con estos majestuosos animales que han sido parte importante de la cultura y economía locales.
La inauguración del centro de interpretación ha contado con la presencia de figuras destacadas como la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, y David Esteban, vicepresidente segundo de la Diputación de Valladolid. Ambos han elogiado esta creación, calificándola de "recurso innovador" que beneficiará no solo la valorización del patrimonio genético bovino de la Península, sino también el desarrollo del territorio que lo acoge.
El acto inaugural también incluyó una demostración de arado tradicional y congregó a notables asistentes, entre ellos, el director general de Producción Agrícola y Ganadera, Rubén Serrano; el responsable de Alimentos Valladolid, Francisco Fuentes; el presidente de ASAJA Valladolid, Juan Ramón Alonso; así como los alcaldes de Villalón de Campos y Urueña, quienes se unieron a representantes de las razas morucha, alistana sanabresa y sayaguesa, todos unidos en la celebración de este proyecto significativo para la comunidad y la conservación de su legado ganadero.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.