
BURGOS, 22 Nov. - El rechazo de Vox al proyecto de presupuestos para 2025 del Ayuntamiento de Burgos, que asciende a un total de 250 millones de euros, marcando un incremento del 6 por ciento respecto al año anterior, ha llevado a que las cuentas no sean aprobadas. Este hecho ha significado la ruptura del pacto de Gobierno establecido entre el Partido Popular (PP) y la formación de Santiago Abascal.
La situación se hizo evidente en la sesión plenaria celebrada el pasado viernes, donde se discutió el proyecto de presupuestos del Consistorio para el próximo año, previamente acordado por ambos partidos en calidad de socios de Gobierno. La falta de apoyo por parte de los cuatro concejales de Vox se debió a que el PP decidió revertir su decisión inicial de excluir a tres ONGs dedicadas a la atención de inmigrantes de las ayudas previstas para 2025.
Las organizaciones en cuestión que quedaron fuera de las ayudas fueron Accem, Atalaya Intercultural y Burgos Acoge, condiciones que Vox había solicitado para brindar su apoyo a las cuentas del próximo año. Sin embargo, la alcaldesa, Cristina Ayala, explicó que el PP reconsideró su postura e incluyó finalmente a estas instituciones en el presupuesto, lo que provocó una reacción negativa por parte de Vox. En respuesta, esta formación propuso una enmienda que condicionaba las ayudas a aquellas entidades que trabajaran exclusivamente con inmigrantes legales, propuesta que fue ignorada por el PP.
A lo largo de la semana pasada, los dos socios de Gobierno intentaron llegar a un consenso. Sin embargo, el martes, en la Comisión de Hacienda, Vox votó en contra del proyecto de presupuestos, lo que anticipó la ruptura del pacto que se confirmó en el pleno del viernes.
Durante el debate, el portavoz de Vox y vicealcalde, Fernando Martínez-Acítores, responsabilizó al PP por la disolución del pacto de Gobierno, afirmando que su partido había sido objeto de deslealtades y rechazando los principios que habían propuesto para los presupuestos de 2025. Martínez-Acítores reveló estar dolido por los “duros golpes” recibidos recientemente de su socio político.
El portavoz de Vox dejó en claro que su formación se vería en la obligación de salir del pacto de Gobierno si no se incorporaba en el proyecto una cláusula que destine las ayudas a ONGs que trabajen únicamente con inmigrantes en situación legal.
En su defensa, Fernando Martínez-Acítores dirigió su intervención a los representantes del PP, preguntando “¿Por qué?” pretendían excluirlos del Gobierno y apeló a la posibilidad de mantener la alianza, asegurando que no sería complicado si el PP accediera a firmar la solicitada adenda.
A su vez, el concejal de Hacienda, Ángel Manzanedo, controbatió que el verdadero golpe para la sociedad de Burgos sería la negativa de Vox a aceptar un presupuesto que ofrece "la cifra más alta" de su historia sin incrementar la carga fiscal sobre los ciudadanos, resaltando la eficiencia en la gestión de los recursos.
En defensa del presupuesto para 2025, Manzanedo subrayó los incrementos específicos en varias áreas municipales, señalando que la Seguridad Pública recibiría un aumento del 1,45 por ciento, Medio Ambiente un 3 por ciento, Urbanismo un 1,35 por ciento, así como incrementos significativos en saneamientos y movilidad urbana.
El portavoz del PSOE, Daniel de la Rosa, defendió las dos enmiendas presentadas por su grupo al presupuesto, expresando su decepción ante la constante negativa del PP de dialogar con los socialistas. Además, le indicó a Cristina Ayala que, al quedar en minoría, no solo tendría que dialogar con ellos, sino también con Vox, tras lo cual planteó: “¿Por qué nos odia tanto señora alcaldesa?”.
De la Rosa acusó a Ayala de “provocar la mayor crisis de Gobierno en 23 años” debido a su decisión de alterar los convenios de ayuda a la cooperación, recordándole que el PP en el pasado no hubiera cuestionado su continuidad.
El portavoz socialista recalcó la necesidad de entendimiento entre las dos fuerzas mayoritarias y ofreció la abstención del PSOE en la votación si el PP aceptaba sus enmiendas y se comprometía a negociar sobre la dirección del Ayuntamiento para el resto de la legislatura.
De la Rosa también enfatizó que en Burgos se está llevando a cabo “política de alturas” entre PP y PSOE, independientemente del escenario nacional o de otros ayuntamientos, afirmando que dejar fuera a Vox del Gobierno era un objetivo que le resultaba indiferente.
Este comentario suscitó la respuesta de Martínez-Acítores, quien recriminó a De la Rosa si ese era su modelo de "tolerancia, respeto y convivencia", y posteriormente se dirigió a él afirmando que “a usted no le importan un comino Burgos, los burgaleses y su presupuesto”.
La portavoz del equipo de Gobierno, Andrea Ballesteros, subrayó que el PP no había modificado “ni una sola coma” del pacto que se había sellado con Vox desde junio de 2023, reiterando la responsabilidad de cada miembro de cumplir en igualdad a todos los ciudadanos de Burgos.
Ballesteros instó a los concejales de Vox a no desistir “del tren” del presupuesto después de haber trabajado en él durante casi todo el año.
Los eventos que llevaron a esta situación se desencadenaron hace dos semanas, cuando Ballesteros comunicó que las partidas destinadas a las ONGs estaban eliminadas del borrador del presupuesto a instancias de Vox. Esta decisión fue justificada por la alcaldesa, quien a su vez provocó que Cáritas renunciara a sus ayudas para el año 2025 si no se incluían a las organizaciones mencionadas.
Una manifestación en Burgos obligó a PP y al Ayuntamiento a retroceder en su decisión y restaurar las ayudas, lo que llevó a Vox a rechazar ese cambio y a plantear las restricciones que buscaban. Esta misma mañana, la dirección de Vox Burgos ya consideraba rompido el pacto con el PP, haciendo público un mensaje a través de su cuenta oficial en la red social X, acusando a los populares de “traicionar” los acuerdos alcanzados en su alianza de Gobierno.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.