VALLADOLID, 26 Sep.
El número de pensiones contributivas en Castilla y León se situó en 621.317 en septiembre, lo que representa un leve aumento del 0,88 por ciento en comparación con el año anterior. A nivel nacional, el incremento fue del 1,24 por ciento. La cuantía media de estas pensiones en la región es de 1.194,30 euros, ligeramente por debajo del promedio nacional de 1.196,35 euros. Estos datos han sido proporcionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y recogidos por Europa Press.
En cuanto al crecimiento de la cuantía media de las pensiones en Castilla y León, se ha registrado un aumento del 9,75 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado, superando ligeramente el incremento a nivel nacional que fue del 9,54 por ciento.
Analizando las cifras por provincias, se observa que Ávila cuenta con 39.071 pensionistas con una pensión media de 1.045,94 euros; Burgos tiene 92.462 pensionistas con una pensión media de 1.285,25 euros; León tiene 139.930 pensionistas con una pensión media de 1.191,34 euros; Palencia cuenta con 43.275 pensionistas cuya pensión media es de 1.224,13 euros; Salamanca tiene 81.456 pensionistas con una pensión media de 1.110,09 euros; Segovia cuenta con 34.796 pensionistas con una pensión media de 1.140,89 euros; Soria tiene 22.602 pensionistas cuya pensión media es de 1.145,87 euros; Valladolid tiene 119.985 pensionistas con una pensión media de 1.318,53 euros y Zamora cuenta con 47.740 pensionistas cuya pensión media es de 1.014,50 euros.
Es importante destacar que todas las provincias de Castilla y León experimentaron un aumento en el número de pensionistas, excepto Zamora que presentó una ligera disminución del 0,04 por ciento. Segovia y Valladolid registraron un incremento del 1,57 y 1,55 por ciento respectivamente, seguidas de Palencia con un aumento del 1,27 por ciento y Burgos con un incremento del 1,25 por ciento. El resto de las provincias tuvieron un crecimiento por debajo del uno por ciento: Soria con un 0,96 por ciento; Ávila con un 0,76 por ciento; Salamanca con un 0,73 por ciento y León con un 0,19 por ciento.
Además de las pensiones contributivas, en septiembre se concedieron un total de 19.204 pensiones por orfandad, con una cuantía media de 516,37 euros. Las familias numerosas recibieron 3.903 pensiones con una media de 715,39 euros. Por incapacidad permanente se otorgaron 45.473 pensiones con una media de 1.115,59 euros. Las pensiones por jubilación representan el mayor número con un total de 402.710, y tienen una percepción media de 1.369,48 euros. Por último, se concedieron 150.027 pensiones por viudedad, con una media de 847,15 euros.
En cuanto a las pensiones con complementos a mínimos, estas ascienden a 149.106 en la región, representando el 24,0 por ciento del total de pensiones. En el caso de las mujeres, este porcentaje se eleva al 31,1 por ciento, mientras que para los hombres desciende al 17,1 por ciento.
León es la provincia que cuenta con un mayor número de pensiones con complementos a mínimos, con un total de 28.318. Salamanca ocupa el segundo lugar con 25.406 pensiones, seguida de Valladolid con 23.192. En Zamora se registraron 18.079 pensiones, en Burgos 16.607, en Ávila 13.673, en Palencia 9.963, en Segovia 8.822 y en Soria 5.046.