VALLADOLID, 2 de julio. En el mes de junio, la comunidad de Castilla y León experimentó un clima notablemente caluroso, con temperaturas que superaron en 3,4 grados centígrados lo que se considera habitual para este mes. Esta información se desprende del último informe de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), publicado el pasado miércoles.
En lo que respecta a las precipitaciones, junio se comportó de manera bastante predecible, concluyendo con un déficit del 15 por ciento en comparación con la media histórica.
El portavoz de AEMET, Rubén del Campo, destacó que junio de 2023 se ha convertido en el más cálido en la historia de España desde que se iniciaron las mediciones en 1961. La temperatura media alcanzó los 23,6 grados, superando en ocho décimas la marca anterior, que correspondía a junio de 2017.
El organismo meteorológico ya había anticipado previamente que este mes había roto todos los registros. Del Campo añadió que la temperatura media ha quedado 3,5 grados por encima del promedio establecido entre 1991 y 2020, lo que subraya la tendencia creciente de las temperaturas en el país.
"Esto convierte a junio de 2023 en el mes más anómalo en términos de calor registrado en la historia de España, desplazando así a octubre de 2022," comentó Del Campo, enfatizando la magnitud del fenómeno.
Además, el portavoz indicó que junio fue tan excepcionalmente cálido que de haber registrado esas temperaturas en julio o agosto, esos meses también se habrían clasificado por encima de lo normal. Este análisis pone de manifiesto las preocupaciones sobre las fluctuaciones climáticas extremas en nuestro país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.