VALLADOLID, 24 de enero. En un notable contexto de recuperación económica, Castilla y León ha experimentado un incremento significativo en la actividad hipotecaria en el mes de noviembre, con un aumento del 34,5 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento supera ampliamente el promedio nacional, que se sitúa en un 16,63 por ciento, y se traduce en un total de 1.692 hipotecas constituidas, según los datos revelados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este aumento coloca a Castilla y León como la sexta comunidad autónoma con mayor crecimiento en la constitución de hipotecas en toda España. Es destacable que la tendencia positiva se ha registrado en casi todas las comunidades autónomas, a excepción de tres: Cantabria, que experimentó una caída del 4,5 por ciento; la Comunidad de Madrid, con una disminución del 2,0 por ciento; y Castilla-La Mancha, que vio una reducción del 0,2 por ciento. En contraste, las comunidades que lideran el incremento anual son La Rioja, con un asombroso 89,0 por ciento, seguida por Aragón con un 60,6 por ciento y el Principado de Asturias, con un crecimiento del 44,1 por ciento.
En términos de financiamiento, el volumen total de dinero prestado en Castilla y León para la constitución de hipotecas en noviembre alcanzó los 194,14 millones de euros, lo que representa un aumento del 44,82 por ciento en comparación con el capital otorgado en el mismo mes del año anterior. Sin embargo, es importante señalar que, en comparación con el mes anterior, el capital prestado ha experimentado una disminución del 22,1 por ciento.
Asimismo, el aumento del importe prestado se ha observado en casi todas las comunidades autónomas, destacando La Rioja (+105,64 por ciento), Aragón (+69,16 por ciento) y Navarra (+55,0 por ciento) como las que han registrado los mejores incrementos. La única excepción se encuentra en Castilla-La Mancha, donde el capital prestado se redujo en un 1,48 por ciento.
En total, se formalizaron 2.238 hipotecas en Castilla y León, con un desembolso total de 271,79 millones de euros. De estas hipotecas, 39 correspondieron a fincas rústicas y 2.199 a propiedades urbanas, lo que pone de manifiesto un claro interés por la compra de viviendas en la región.
De las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en noviembre, 1.692 se realizaron sobre viviendas, mientras que 27 se destinaron a solares y 480 a otro tipo de fincas. Este interés en la adquisición de viviendas es un indicativo de la confianza de los ciudadanos en el mercado inmobiliario local.
Es relevante señalar que se registraron siete operaciones de subrogación al acreedor y 37 cambios en el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). Además, dentro de las 374 hipotecas que sufrieron modificaciones en sus condiciones, 330 se realizaron por novación, lo que refleja la actividad del mercado en términos de refinanciación.
No obstante, también se cancelaron un total de 2.733 préstamos sobre fincas en la región, de los cuales 1.844 correspondieron a viviendas, 177 a fincas rústicas, 666 a fincas urbanas y 46 sobre solares. Este dato es un recordatorio de que, a pesar del notable incremento en la constitución de nuevas hipotecas, el mercado también está marcado por la cancelación de deudas previas, lo que podría indicar una dinámica cambiante en la economía familiar en Castilla y León.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.