Burgos se prepara para el eclipse solar de 2026 con talleres de astronomía en 12 municipios este verano.
BURGOS, 8 de julio.
Este verano, doce localidades de la provincia de Burgos serán escenario de talleres de observación astronómica en preparación para el esperado eclipse solar que se dará en 2026, un evento que se podrá contemplar desde toda la región.
La Asociación Astronómica de Burgos, junto con el Observatorio Astronómico de Cantabria, será la encargada de dirigir estos talleres, comenzando con una introducción teórica sobre el firmamento. Posteriormente, los participantes se dividirán en grupos para llevar a cabo las observaciones.
Para facilitar el acceso a la información sobre los lugares de observación del eclipse, se ha creado una página web dedicada, que incluye todos los detalles relevantes. La iniciativa ha sido promovida por la Sociedad para el Desarrollo de Burgos (Sodebur) y puede ser consultada en https://eclipseburgos.com/.
Las primeras sesiones de observación se realizarán el 11 de julio en Gumiel de Izán, desde las 20:30 hasta la 1:30 horas. Otros municipios que organizarán talleres incluyen Santo Domingo de Silos, el 18 de julio; Ubierna, el 19; y Canicosa de la Sierra, el 21.
Adicionalmente, se llevarán a cabo diversas actividades informativas en varios pueblos: Puentedey el 28 de julio; Castrojeriz el 1 de agosto; Tordímar el 4; Santa Gadea del Cid el 18; Pesadas de Burgos el 14; Citores del Páramo el 26; Tordueles el 29, y finalmente, Moradillo de Roa el 31 de agosto.
La Diputación de Burgos, a través de sus distintas áreas y entidades, como Sodebur, el Instituto para el Deporte y la Juventud, Burgos Alimenta y la cultura, se unirá para estructurar una variada agenda de eventos en los meses previos al eclipse de 2026, con el fin de posicionar a la provincia como un destino de turismo astronómico líder.
El esperado eclipse solar total ocurrirá el 12 de agosto de 2026, y Burgos se encontrará en una localización "privilegiada" para su visualización, siendo un fenómeno que no se ha repetido desde 1905, cuando el Rey Alfonso XIII se trasladó a la ciudad para verlo.
Para garantizar una experiencia óptima durante el eclipse, se habilitarán seis ubicaciones en la provincia donde se podrá observar el acontecimiento astronómico de manera ordenada, asegurando los servicios necesarios para el desarrollo de esta actividad turística.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.