VALLADOLID, 9 de septiembre. En un desarrollo positivo para la economía de Castilla y León, el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha expresado su satisfacción por la aprobación de un importante apoyo financiero de 53 millones de euros, destinado a la empresa Inobat, a través del programa PERTE Vec III enfocado en vehículos eléctricos.
Este anuncio fue realizado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien confirmó la asignación de fondos para el establecimiento de una nueva gigafactoría de baterías en Valladolid. La inversión total del proyecto alcanzará los 700 millones de euros, con la promesa de generar alrededor de 260 puestos de trabajo directos y 500 indirectos, lo que representa una inyección considerable de empleo en la región.
En este marco, Fernández Carriedo destacó las ventajas competitivas de Castilla y León, calificándola como la ubicación idónea para la gigafactoría, gracias a la preparación de su fuerza laboral, su potencial de crecimiento, y el respaldo de las instituciones locales. Este proyecto no solo busca innovar en el sector tecnológico, sino también crear un ecosistema de empleo sostenible en la comunidad.
“Es nuestra esperanza que, con esta asistencia proveniente de Europa, finalmente se consoliden las cuentas y la financiación necesarias. Este es un proyecto que promete un impacto significativo en términos de innovación y generación de empleo en nuestra región”, afirmó el consejero.
Además, recordó que en octubre de 2022, el presidente de la Junta había suscrito un acuerdo de colaboración con Inobat, comprometido a gestionar la financiación junto a otras administraciones y capital privado. Aunque la empresa no consiguió fondos en las convocatorias previas, la concesión en esta tercera tanda ofrece un panorama más alentador para el futuro de la gigafactoría.
En relación a las posibles ayudas autonómicas disponibles, Fernández Carriedo enfatizó la constante comunicación entre la Junta y la empresa, reiterando el compromiso de la administración por brindar apoyo. “La empresa es la que debe tomar las decisiones, pero nosotros estaremos siempre listos para ajudar en lo que sea necesario”, dijo.
Finalmente, el consejero subrayó el reconocimiento público por parte de los líderes de Inobat hacia el Gobierno autonómico, y detalló que la llegada de esta aportación europea representa una noticia muy positiva. “Este es el impulso que necesitábamos para que Valladolid se posicione como un referente en un sector tan crucial como el de la movilidad eléctrica”, concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.