Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Castilla y León lidera la representación en la Expo 2025 de Osaka.

Castilla y León lidera la representación en la Expo 2025 de Osaka.

VALLADOLID, 16 de abril. Castilla y León se posicionará como pionera entre las comunidades autónomas al participar en el Pabellón de España durante la Exposición Universal 2025 en Osaka, Japón. La comunidad acudirá del 29 de abril al 4 de mayo, destacando el 2 de mayo como su jornada de homenaje.

En esta significativa semana, se organizarán una serie de actividades culturales que reflejarán la rica tradición de Castilla y León, incluyendo una exposición de alfarería en la Plaza del Sol. Se contará con actuaciones de grupos de folklore, que ofrecerán una muestra tanto de las costumbres más arraigadas como de innovaciones en las artes escénicas, fusionando lo tradicional con lo contemporáneo.

Para aumentar la visibilidad de Castilla y León en el evento y generar contenido en redes sociales, se implementará una actividad fotográfica que combina selfies con el estilo japonés 'pirikura'. Esta experiencia permitirá a los asistentes capturarse en diferentes ubicaciones emblemáticas de la comunidad, personalizando sus fotos con efectos y decoraciones únicas.

Asimismo, el pabellón ofrecerá una proyección continua de un video promocional que celebrará la cinematografía rodante en Castilla y León, aportando un atractivo visual que destacará la riqueza del patrimonio cultural de la región.

Para valorizar la gastronomía de la comunidad, se han programado diversas actividades enogastronómicas. Los visitantes podrán disfrutar de degustaciones dirigidas por expertos cortadores de jamón, quienes ofrecerán esta delicia a quienes consuman en el restaurante del pabellón. Además, se presentará un menú exclusivo que destacará productos locales, incluyendo carnes, embutidos y vinos.

La Junta de Castilla y León aprovechará la tienda de productos españoles para promover las empresas de alimentación gourmet de la región, las cuales ya están establecidas en el mercado japonés. Esta apuesta busca maximizar el contacto con los consumidores nipones al situarse junto al restaurante, un punto de tránsito obligado para todos los visitantes del pabellón español.

Mar Sancho y Carlos Martín Tobalina, viceconsejeros de Acción Cultural y Economía y Competitividad, enfatizaron en la presentación de esta iniciativa que se trata de una excepcional oportunidad para resaltar la oferta gastronómica de Castilla y León, beneficiando directamente a las marcas presentes en Japón.

La agenda de promoción cultural y turística también incluye actividades en Tokio, donde el 30 de abril se llevará a cabo una presentación dirigida a turoperadores y medios de comunicación especializados en viajes. En esta línea, se realizarán reuniones con profesores de español para promover el turismo idiomático y se buscará establecer conexiones con la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Japón.

Las claves económicas de la visita incluyen, los días 30 de abril y 2 de mayo, encuentros con empresas japonesas con inversiones en Castilla y León y un diálogo programado con el Instituto Tecnológico de Osaka, que buscará sinergias en el ámbito de la transferencia tecnológica.

La participación de Castilla y León se erige como una "oportunidad vital" según Sancho, que apunta a la previsión de 28 millones de visitantes durante la Expo y 15,000 a diario en el pabellón español. Esta relevante exposición se presenta como una puerta abierta para posicionar a Castilla y León como un destino de interés en Japón.

Aunque en 2024 más de 2,3 millones de turistas internacionales visitaron la comunidad, lo que representa un incremento del 10.4% en comparación con el año anterior, el mercado japonés destacó un crecimiento del 30.6%, subrayando el creciente interés en la rica oferta turística de la región.

Martín Tobalina ha resaltado la necesidad de reforzar las estrategias del Plan de Internacionalización empresarial ante un entorno global que tiende hacia el proteccionismo. Al subrayar la importancia de Japón como un mercado con gran potencial, recordó que la balanza comercial de Castilla y León revela un déficit significativo, que supera los 73 millones de euros en sus interacciones comerciales.

El sector agroalimentario lidera las exportaciones hacia Japón, seguido por la automoción y el sector químico. Se destacó que importantes grupos industriales nipones operan en Castilla y León, lo que contribuye a fortalecer las relaciones económicas.

Los viceconsejeros están convencidos de que la participación en la Expo proporciona "una ocasión sin igual" para exhibir la innovación, el ocio y la riqueza cultural de Castilla y León. El evento en Osaka se configura como un escenario ideal para proyectar las particularidades de la comunidad, con miras a establecerla como un lugar atractivo para la inversión y el crecimiento económico.