Madrid/Valladolid, 17 Mar.
Castilla y León se posiciona como la cuarta comunidad autónoma con mayor déficit en las pensiones de la Seguridad Social en 2021, con un saldo negativo de 3.430,6 millones de euros. Los ingresos ascendieron a 5.298,2 millones de euros, mientras que el gasto total llegó a 8.728,9 millones de euros.
Estos datos han sido recopilados en los informes para elaborar las balanzas fiscales, publicados por el Ministerio de Hacienda tras un acuerdo con Junts. Cataluña encabeza la lista como la comunidad autónoma con el mayor déficit en las pensiones de la Seguridad Social en 2021, con un saldo negativo de 4.370,8 millones de euros. Por otro lado, la Comunidad de Madrid registra un superávit de 1.535,8 millones y destaca como la región que más contribuyó a la 'caja única'.
El análisis detallado de los ingresos y gastos de la Seguridad Social por tipo de pensiones muestra que Cataluña gastó 27.085,6 millones de euros en pensiones, mientras que los ingresos por este concepto ascendieron a 22.714,7 millones de euros, generando un déficit de 4.370,8 millones de euros. En contraste, la Comunidad de Madrid registró ingresos por un total de 22.543,2 millones de euros y un gasto en pensiones de 21.007,4 millones de euros en 2021, generando un superávit de 1.535,8 millones de euros, siendo la región que más contribuye a la 'caja común'.
Madrid, Baleares (165,4 millones), Ceuta (14,6 millones) y Melilla (22,9 millones) son las únicas regiones con superávit en las pensiones de la Seguridad Social en 2021. El modelo de pensiones en España actualmente opera bajo un sistema de reparto donde los cotizantes financian las pensiones de los jubilados a través de la caja única, sin importar la región de residencia.
Después de Cataluña, Andalucía se ubica como la segunda comunidad autónoma con mayor déficit en las pensiones de la Seguridad Social en 2021, con un saldo negativo de 4.145,5 millones de euros. Por otro lado, el País Vasco registró un déficit de 3.568,5 millones de euros en 2021, con ingresos por un total de 7.103 millones y un gasto de 10.671,6 millones de euros.
El pacto entre el PSOE y el PNV para la investidura de Pedro Sánchez incluye la transferencia de la gestión de la Seguridad Social al País Vasco en un plazo máximo de dos años, reavivando el debate sobre el déficit contributivo de las comunidades autónomas en la Seguridad Social. Sin embargo, este traspaso a Euskadi no afectará la caja única de la Seguridad Social y las pensiones de los ciudadanos vascos seguirán siendo pagadas bajo el modelo de solidaridad entre comunidades autónomas.
De acuerdo con un informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), el sistema de caja única beneficia a los nacionalistas vascos debido al marcado déficit del subsistema contributivo de la Seguridad Social en el País Vasco.
Castilla y León se sitúa como la cuarta comunidad con mayor déficit en las pensiones en 2021, llegando a los 3.430,6 millones de euros. Los ingresos fueron de 5.298,2 millones de euros, mientras que el gasto total fue de 8.728,9 millones de euros. Galicia, con un déficit de 3.393,1 millones, sigue en la lista, ingresando 5.937,9 millones y gastando 9.331 millones de euros. Asturias se posiciona como la sexta región con mayor saldo negativo, llegando a 2.878,4 millones de euros, con ingresos de 2.333,3 millones y un gasto de 5.211,8 millones de euros.
A continuación, figuran la Comunidad Valenciana (-2.296,4 millones), seguida de Aragón (-1.243,6 millones); Cantabria (-918,5 millones); Castilla-La Mancha (-892,4 millones); Extremadura (-710,6 millones); Navarra (-419,5 millones); Canarias (-315,4 millones); La Rioja (-255,3 millones) y Murcia (-111,7 millones) en términos de mayor déficit en las pensiones de la Seguridad Social en 2021.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.