El sindicato de trabajadores sanitarios ha alzado la voz en contra del gasto anual de cinco millones de euros destinado a un servicio de catering que, según ellos, podría ser más beneficioso si se llevase a cabo mediante la hostelería local que rodea los centros de salud.
VALLADOLID, 24 de marzo.
Una reciente investigación elaborada por Comisiones Obreras ha puesto de manifiesto la descontento y frustración de los profesionales de Sacyl respecto a la calidad de los alimentos proporcionados durante sus turnos de guardia. Dicho estudio sugiere que el enorme desembolso anual podría traducirse en un apoyo a los establecimientos de hostelería de la zona, muchos de los cuales se encuentran en áreas rurales.
Durante una conferencia de prensa, la secretaria de Acción Sindical del Sector Sanitario, junto a otros representantes del sindicato, expusieron su preocupación. La coordinadora de la Federación de Sanidad en León, Dulci Álvarez, subrayó la necesidad de revisar este servicio, mientras que Mario Amo Blanco, secretario técnico de Acción Sindical, compartió los resultados de la encuesta, en la que participaron 864 trabajadores.
El sondeo reveló un evidente descontento, otorgando una calificación general de "suspenso" a la calidad de la comida. En una escala del 0 al 10, los encuestados calificaron la comida como "sana" con un 2,42, "sabrosa" con un 2,53, "buenos productos" con un 2,25 y "abundante" con un 3,5, lo que refleja serias deficiencias en su calidad alimentaria.
Un aspecto que llamó la atención de los encuestados es su deseo de que las comidas se prepararan en locales cercanos, una opción que apoya el 98,1% de ellos. Además, casi la mitad de los encuestados admitió llevar su propia comida, evidenciando la falta de confianza en el servicio actual.
Mario Amo subrayó que, a pesar de que muchos optan por llevar su propia comida, la empresa de catering continúa recibiendo pagos por un número de comidas que no siempre son solicitadas, lo que podría ser visto como una práctica muy lucrativa para la empresa contratada.
Con un contrato que garantiza la prestación del servicio hasta el año 2026, los sindicalistas consideran que este esquema es altamente beneficioso para la empresa y piden a la Gerencia de Salud que tome cartas en el asunto, visibilizando las preocupaciones de los trabajadores sobre la calidad de lo que consumen.
Entre las alternativas que proponen los representantes del sindicato se contempla la elaboración de los alimentos en las cocinas de los hospitales, aunque señalaron que esto conllevaría la necesidad de mayor plantilla, lo que podría evitar la privatización del servicio.
Dulci Álvarez, compartiendo su propia experiencia negativa con la comida proporcionada, argumentó que destinar estos fondos a restaurantes locales podría no solo mejorar la calidad de los alimentos, sino también apoyar económicamente a los comerciantes de la zona, especialmente en áreas rurales como la que ella representa.
Álvarez también destacó que la comida, además de insípida, a menudo se elabora con ingredientes perjudiciales, sostiene que los alimentos deberían cumplir con normativas de salud que aseguren que sean completos, balanceados y nutritivos.
Por otro lado, preocupada por el impacto ambiental, expresó que el actual sistema genera una gran cantidad de residuos no reciclables, lo cual es contradictorio en tiempos donde se requiere urgentemente preservar el medio ambiente, destacando que la gestión de Sacyl tampoco incluye planes de reciclaje.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.