Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Cerca de 5.000 ciudadanos se movilizan en Valladolid por la protección de la sanidad pública.

Cerca de 5.000 ciudadanos se movilizan en Valladolid por la protección de la sanidad pública.

El día de ayer, Valladolid fue escenario de una manifestación masiva donde más de 5,000 personas se agruparon para exigir una mejora en el sistema de salud pública. La convocatoria fue organizada por los sindicatos CCOO y UGT de Castilla y León, quienes animaron a la ciudadanía a unirse bajo el lema "Defendamos nuestra sanidad pública. Defendamos nuestros derechos".

La marcha comenzó en la emblemática Plaza de Colón alrededor del mediodía, bajo un cielo nublado que no impidió que los manifestantes levantaran pancartas con mensajes contundentes. Algunos de los lemas más destacados fueron "La sanidad pública no se vende, se defiende" y otros específicamente dirigidos a resaltar la situación de la sanidad en zonas como El Bierzo. El grito "Sacyl escucha, paga nuestra lucha" resonó entre los asistentes, quienes demostraron su compromiso con la causa.

Óscar Lobo, secretario general de UGT en Castilla y León, enfatizó que esta movilización es un "auténtico acto de comunidad" y destacó la unión de hasta 15 plataformas dedicadas a la defensa de la sanidad pública, las cuales provienen de diversas partes de la región. Lobo condenó las largas listas de espera y subrayó que la salud de los ciudadanos no debe ser un juego, alertando sobre los posibles riesgos asociados con los retrasos en pruebas diagnósticas.

El tema de la atención primaria fue también un foco importante en la intervención de Lobo, quien mencionó que las carencias son especialmente notorias en las áreas rurales. Hizo un llamado a la necesidad de abordar estas dificultades mediante el diálogo y la verdadera inversión en el sistema de salud pública, que se enfrenta a una creciente presión de la sanidad privada.

Por su parte, Vicente Andrés, líder de CCOO en la comunidad, argumentó que las amenazas al sistema de salud han aumentado, y por esto el sindicato ha lanzado varias demandas. Andrés observó que la dilatación en la atención médica ha llevado a muchos pacientes a buscar alternativas en la sanidad privada, lo que, según él, podría ser un objetivo intencional por parte de ciertos sectores.

El portavoz de CCOO criticó la política del Partido Popular en diversas comunidades por fomentar la privatización de servicios sanitarios, lo que a su juicio atenta contra el interés público. Además, cuestionó la propuesta de la CEOE de no reducir impuestos para aumentar la liquidez de los trabajadores, argumentando que se está destruyendo el sistema público en favor de la sanidad privada.

Andrés hizo un llamado directo al gobierno del presidente Alfonso Fernández Mañueco para que incremente el presupuesto destinado a sanidad, señalando que no se puede justificar una falta de recursos al mismo tiempo que se recortan impuestos. Además, propuso un acuerdo político, económico y social para transformar la sanidad pública en Castilla y León, recordando que el último acuerdo significativo se había logrado en 2001.

El dirigente de CCOO también destacó la importancia de la participación ciudadana en estos procesos, haciendo hincapié en la creación de consejos de salud que permitan a las personas y organizaciones involucrarse en la toma de decisiones sobre temas de salud.

Finalmente, el coordinador regional de IU en Castilla y León, Juan Gascón, se sumó a la manifestación, resaltando la urgencia de atender las deficiencias en la Atención Primaria. Gascón subrayó que no es aceptable que los ciudadanos deban esperar meses para acceder a una prueba médica o intervención. También instó a la Junta a dejar de achacar responsabilidades al gobierno central y enfocarse en mejorar las condiciones de trabajo del personal sanitario en la región.