Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

CES advierte que las largas listas de espera están empujando a las clases medias hacia la sanidad privada.

CES advierte que las largas listas de espera están empujando a las clases medias hacia la sanidad privada.

El presidente del Consejo Económico y Social de España (CES), Antonio Costas, ha propuesto una estrategia para abordar el déficit en el sistema sanitario, destacando la importancia de aprovechar la experiencia de los profesionales de la salud y eliminar las restricciones en la formación de nuevos médicos.

VALLADOLID, 15 Oct.

Costas ha alertado sobre el fenómeno de las listas de espera, señalando un movimiento de las clases medias hacia la sanidad privada, lo que podría transformar el Sistema Nacional de Salud en un sistema más asistencialista en lugar de un verdadero servicio público.

El informe presentado por Costas en la sede del Consejo destaca la necesidad de incrementar los recursos y adoptar una planificación estratégica y una capacidad de innovación en la gestión para hacer frente a los desafíos actuales del sistema de salud.

El informe enfatiza cinco elementos esenciales: el cambio demográfico, el aumento de la importancia de la Salud Pública, la atención prioritaria a la Atención Primaria, los avances científicos y tecnológicos en el campo de la salud y la necesidad de contar con suficientes profesionales especializados en ciencias de la salud y medicina.

Costas ha subrayado la importancia del sistema de salud para la legitimidad democrática y la eficiencia económica, y ha identificado diversas alertas en el sistema, como las listas de espera en Atención Primaria y los obstáculos invisibles al acceso universal al sistema.

El presidente del CES ha advertido sobre el crecimiento dramático de las enfermedades mentales, especialmente exacerbado por la pandemia de COVID-19, y ha destacado la necesidad de una mayor inversión en salud mental para abordar este problema de manera efectiva.

Costas también ha mencionado la importancia de mejorar la gobernanza y la gestión de recursos humanos en el sistema de salud, abogando por una mayor eficiencia en el uso de recursos existentes y por la eliminación de restricciones en la formación de nuevos profesionales médicos.

En conclusión, Costas ha defendido la importancia de invertir en el sistema de salud para garantizar una población sana y productiva, y ha instado a aumentar significativamente la inversión en el sistema sanitario para promover el crecimiento económico y la equidad en el país.