Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Cientos se manifiestan en Valladolid en defensa de los derechos laborales.

Cientos se manifiestan en Valladolid en defensa de los derechos laborales.

VALLADOLID, 2 de febrero.

Este domingo, un gran número de ciudadanos se congregó en Valladolid para dar su apoyo a la manifestación organizada por los sindicatos CCOO y UGT de Castilla y León, que se desarrolló con el significativo lema "Con los derechos de la gente no se juega". La movilización tuvo como objetivo exigir el respeto a los derechos de los trabajadores, ante lo que los organizadores han calificado de "espectáculo intolerable y bochornoso" por parte de los partidos políticos en relación al polémico decreto conocido como 'ómnibus'.

Aproximadamente a las 12:00, en medio de un clima frío y lluvioso, la manifestación dio inicio bajo la protección de paraguas y con banderas ondeando, mientras los asistentes repetían el lema central de la jornada.

Óscar Lobo, secretario general de UGT en Castilla y León, enfatizó que lo acontecido recientemente en el Congreso de los Diputados "no puede quedar impune, ya que se ha jugado con los derechos de la gente y de los trabajadores".

El representante sindical subrayó que, aunque se prevé la aprobación de un nuevo decreto ley que deberá ser validado en las Cortes, este hecho no debería ser un mero trámite sin consecuencias. "Esta convocatoria es un claro aviso de que los trabajadores no deben convertirse en rehenes de la política", sostuvo Lobo.

Asimismo, Lobo cargó contra la "antipolítica" y abogó porque se prioricen los intereses generales por encima de los de los partidos políticos, que, según él, juegan con estos temas en detrimento de la población.

El líder sindical también advirtió que no es casual que las fuerzas de la derecha en el Congreso hayan desestimado propuestas como el impuesto a las energéticas, que benefician a un número limitado de personas, y ahora se unan para Rechazar el decreto 'ómnibus'.

En declaraciones que reflejan su preocupación, Lobo remarcó que es fundamental avanzar hacia el progreso y asegurar más derechos, aprovechando el momento en que España se encuentra en una posición de crecimiento dentro de la Unión Europea, con tasas de desempleo significativamente bajas en el contexto reciente.

Con esta manifestación, se reafirmó el compromiso de continuar la lucha por importantes reivindicaciones, como la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media, una medida que ha estado en la agenda de los sindicatos.

Por su parte, Vicente Andrés, secretario general de CCOO en Castilla y León, manifestó que una semana atrás el país atravesaba un estado de "alarma social", debido a la caída de pensiones y ayudas cruciales para los ciudadanos, así como la paralización de desahucios y otros programas sociales en el Parlamento español.

A pesar de los contratiempos, Andrés afirmó que en la actualidad la situación ha cambiado y se han logrado mantener las ayudas y el escudo social. "Es una celebración, aunque el proceso ha sido negativo, lo que justifica la movilización que hemos llevado a cabo", indicó.

El líder sindical consideró "negativo" que el rechazo a los avances sociales se produjera con el único fin de ocasionar una derrota al gobierno, señalando que es inaceptable que para perjudicar a un ejecutivo se impacte negativamente a miles de ciudadanos. "Estamos inmersos en un conflicto social de larga duración, y no permitiremos que se juegue con los derechos de la gente", afirmó Andrés.

También expresó que la movilización tiene un carácter de advertencia ante la inminente discusión de otros asuntos de relevancia social, como la reducción de la jornada laboral, subrayando que se trata de una revolución necesaria en el ámbito del trabajo, ya que ha pasado más de cuatro décadas desde que se estableció la jornada de 40 horas semanales.

Andrés profundizó en la necesidad de supervisar y regular los horarios laborales, resaltando que, a pesar de la existencia de una jornada laboral formal, se realizan cada día miles de horas extras que, en su mayoría, no son remuneradas. "Es imperioso reducir la jornada y establecer un control en su cumplimiento", afirmó.

El secretario de CCOO sostuvo que "el país tiene la capacidad de hacerlo, estamos liderando el crecimiento económico en la Unión Europea, con una tasa de crecimiento del 3,2% y un notable incremento de los márgenes empresariales que puede llegar al 15% en 2025. Es el momento propicio para redistribuir la riqueza y prosperar de manera conjunta".

Granado también hizo eco de la importancia de la política en la protección de los ciudadanos, indicando que el giro reciente en la postura política ha generado una legítima preocupación social. "Se han realizado cambios de opinión sin argumentos sólidos, lo que nos coloca en una verdadera inquietud", concluyó.

Finalmente, en respuesta a las preguntas de los profesionales de los medios de comunicación, Granado reiteró que "el gobierno tiene margen para mejorar y abordar los problemas de manera adecuada. Estas iniciativas de decretos 'ómnibus' son a menudo poco favorables, ya que se repiten en la administración, siendo observable en otras fórmulas como la ley de medidas acompasadas a los presupuestos".