Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Confianza empresarial en Castilla y León crece un 2,6% en el tercer trimestre, liderando el cuarto mejor índice nacional.

Confianza empresarial en Castilla y León crece un 2,6% en el tercer trimestre, liderando el cuarto mejor índice nacional.

VALLADOLID, 14 de julio. La reciente publicación del Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) revela un aumento del 2,6 por ciento en la confianza empresarial para el tercer trimestre del año en Castilla y León. Esta cifra es notablemente superior al incremento nacional, que se sitúa en 1,1 por ciento.

Este avance posiciona a Castilla y León como la cuarta comunidad con mejor evolución en el ámbito de la confianza empresarial a nivel nacional. En total, el indicador experimentó crecimientos en doce comunidades autónomas, mientras que cinco de ellas registraron caídas. Las regiones que lideraron los incrementos fueron Illes Balears (5,0%), Cantabria (4,4%) y Galicia (3,5%), mientras que los descensos más significativos se dieron en Extremadura (-3,4%), Canarias (-2,1%) y Comunitat Valenciana (-0,5%).

En cuanto a las expectativas empresariales, el balance de opiniones entre empresarios optimistas y pesimistas se sitúa en 12,4 puntos positivos para este tercer trimestre, aunque se ha reducido ligeramente desde los 13,0 puntos del trimestre anterior. Aun así, se encuentra por encima de la media nacional, que es de +9,6.

Un 27,2 por ciento de los empresarios de Castilla y León espera que su negocio prospere en el periodo de julio a septiembre, un porcentaje que supera la media nacional (23,7%) y el dato del trimestre anterior (24,5%). Sin embargo, el optimismo se ve contrarrestado por un aumento en los que prevén una evolución negativa de sus negocios, que subió del 11,5 por ciento al 14,8 por ciento, algo peor que la media española situada en 14,1 por ciento. Además, un 58,0 por ciento de los encuestados anticipa que la evolución de su actividad será "normal", una cifra que está por debajo de la media nacional (62,2%) y del trimestre previo (64,0%).

Por otro lado, el balance de situación, que refleja la diferencia entre respuestas positivas y negativas respecto al trimestre anterior, ha mejorado considerablemente, pasando de 0,2 puntos a 11,2. Este resultado también supera a la media nacional, que se queda en 10,6. En este análisis, el 24,9 por ciento de los encuestados tiene una visión positiva, superior al 23,3 por ciento en el ámbito nacional y también mejor que el dato anterior de 18,9 por ciento. En contraste, el 61,4 por ciento de los consultados cree que la situación será normal, cifra inferior a la media nacional (64,0) y a su propia opinión del último trimestre (62,4).

Finalmente, un 13,7 por ciento de los empresarios muestra una perspectiva pesimista, un porcentaje que, aunque bajo, es ligeramente superior al promedio nacional (12,7) y representa un descenso frente al trimestre anterior, que fue del 18,7 por ciento.