Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Cortes exigen la destitución de Redondo tras problemas con pulseras anti-maltrato, que según PSOE y UP son efectivas.

Cortes exigen la destitución de Redondo tras problemas con pulseras anti-maltrato, que según PSOE y UP son efectivas.

VALLADOLID, 8 de octubre. - Hoy, las Cortes de Castilla y León han lanzado un contundente llamado para el cese inmediato de Ana Redondo, ministra de Igualdad, debido a las graves irregularidades detectadas en el sistema de pulseras anti-maltrato. La procuradora del PP, Inmaculada Ranedo, ha calificado la situación como una "negligencia culpable", señalando que la ministra recibió alertas sobre las deficiencias pero optó por ignorarlas y continuar adelante con su implementación.

La iniciativa, presentada como una Proposición No de Ley (PNL) por el Grupo Parlamentario Popular, fue aprobada gracias a los votos de PP, Vox, UPL, Soria ¡Ya!, Por Ávila, Francisco Igea y dos procuradores independientes, mientras que los representantes del PSOE y Unidas-Podemos se opusieron a la medida.

Ranedo expresó que los errores en el sistema han resultado en numerosos casos de liberaciones provisionales y sentencias absolutorias para agresores, exigiendo al Gobierno que proporcione datos específicos sobre el impacto en las víctimas en cada provincia de Castilla y León y que tome medidas urgentes para subsanar los "graves perjuicios" ocasionados.

"La lucha contra la violencia de género es una responsabilidad compartida, pero los errores en esta batalla son responsabilidad exclusiva del Gobierno de Sánchez", afirmó Ranedo al defender la proposición, imponiéndose las críticas del PSOE y de Unidas-Podemos, que acusaron al PP de utilizar a las víctimas con fines políticos.

Patricia Gómez Urbán, portavoz del Grupo Socialista, y Pablo Fernández, de Unidas-Podemos, defendieron que las víctimas siempre han contado con protección, recordando que la ministra ha pedido disculpas por cualquier inquietud causada, y reprochando al PP su doble moral al criticar ciertas figuras dentro del PSOE mientras ignoran sus propios fallos.

El procurador de Unidas-Podemos aprovechó la ocasión para criticar la supuesta maniobra del PP al llamar la atención sobre el papel de Vox en la situación actual, sugiriendo que los populares deberían reflexionar sobre su postura acerca de la violencia de género tras haber gobernado junto a un partido que niega esta problemática.

Fernández defendió la eficacia de las pulseras anti-maltrato, instando a que se corrijan los errores de inmediato, pero advirtió al PP que no causen alarma al insinuar que el sistema es ineficaz, resaltando que desde la implementación del programa, ninguna mujer que las ha llevado ha sido asesinada.

Desde el Grupo UPL-Soria ¡Ya!, el procurador Juan Antonio Palomar Sicilia concurrió en críticas hacia el sistema, solicitando una adecuada investigación sobre los fallos y la correspondiente responsabilidad política, incluyendo a la ministra involucrada.

No obstante, Palomar Sicilia instó al PP a ser coherente en sus exigencias, preguntando irónicamente sobre la postura del partido en relación con el consejero responsable de Medio Ambiente, cuyas decisiones llevaron a la destrucción de grandes áreas forestales.

El procurador Igea, miembro del Grupo Mixto, se mostró a favor de la PNL del PP, pero advirtió a los populares que eviten distracciones sobre escándalos pasados relacionados con su partido.

Finalmente, la procuradora de Vox, Fátima Pinacho, manifestó que el Gobierno actual, autodenominado como el más feminista de la historia, ha evidenciado "corrupción moral" al dejar desprotegidas a las mujeres víctimas de maltrato, denunciando que ministros de renombre estaban al tanto de las alertas sobre las fallas del sistema sin tomar medidas correctivas.