Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Cosquín Rock España 2025: Sebastián Yatra lidera el cartel del 30 de agosto.

Cosquín Rock España 2025: Sebastián Yatra lidera el cartel del 30 de agosto.

La Antigua Hípica de Valladolid se prepara para recibir la segunda edición del festival Cosquín Rock España, que tendrá lugar el 30 de agosto. Este año, los organizadores han incorporado un novísimo espacio de tapeo donde los renombrados restaurantes con estrella Michelin de la zona ofrecerán delicias gastronómicas.

VALLADOLID, 4 de julio. En una presentación que tuvo lugar en el Ayuntamiento de Valladolid, se reveló el cartel definitivo del festival. La cita cuenta con la participación del alcalde, Jesús Julio Carnero, y los representantes de la firma organizadora, Planeta Desierto, Javier Ajenjo y Francisco Javier Garrido, así como la concejal de Turismo, Blanca Jiménez.

Con el popular cantante colombiano Sebastián Yatra como cabeza de cartel, el festival contará también con otras estrellas musicales como los británicos The Kooks y Love of Lesbian, lo que ha generado un ambiente optimista entre los organizadores. La intención es superar los cerca de 10,000 asistentes que marcaron la primera edición en 2024.

Ajenjo explicó que la venta de entradas ha tenido un comportamiento diverso comparado con el año pasado, donde al anuncio del cartel completo siguió un fuerte arranque. Este año, tras la revelación de Yatra, se ha observado un notable incremento en el interés del público.

Entre los artistas que compartirán escenario se encuentran The Kooks, reconocidos en la escena indie rock, y el rapero argentino YSY A, quien es considerado un referente para otros artistas. También estarán presente León Gieco, famoso por su icónica canción 'Sólo le pido a Dios', y la mítica banda Duncan Dhu, quienes han sido destacados por el alcalde.

El presupuesto de esta edición se ha fijado en 1.5 millones de euros, un esfuerzo significativo, especialmente en un contexto donde las tarifas asociadas a los festivales han aumentado drasticamente en comparación a hace solo dos años. Ajenjo enfatizó la necesidad de mantener el festival financieramente sostenible.

Es importante señalar que el precio de las entradas para Cosquín Rock oscila por debajo de los 60 euros, lo que se considera un precio razonable en comparación con otros festivales en Madrid, donde las tarifas pueden llegar a 90 euros.

La segunda edición de este festival surge como una extensión del famoso Cosquín Rock argentino, y el alcalde resalta el arduo trabajo que ha permitido que este evento gane notoriedad y se establezca como una experiencia única en la ciudad.

Una de las innovaciones de este año es el cambio de fecha, que evita el frío de septiembre en favor de un final de verano más cálido. Ajenjo ha señalado que esta elección busca ofrecer un evento inolvidable justo antes del inicio del nuevo curso escolar.

La organización ha aprendido que es fundamental diferenciar el festival de la feria vinícola ‘Vino + Valladolid’, que tendrá lugar en mayo en lugar de coincidir con Cosquín Rock. Esta decisión ha permitido que el evento gane mayor relevancia.

El enfoque gastronómico del festival promete ser impresionante, con la inclusión de un 'Espacio Estrella Michelin' donde los restaurantes locales ofrecerán tapas inspiradas en los artistas del cartel, además de una variada selección de 'food trucks'.

Los organizadores también han expresado su deseo de expandir la oferta gastronómica en el futuro, incluso planteando la posibilidad de contar con un restaurante con reservas, algo común en festivales de otros países.

Entre las emocionantes novedades, se destaca 'El Bosque', un nuevo espacio para música electrónica en el corazón del Pinar de Antequera, donde DJ locales asegurarán diversión hasta el amanecer. Los nombres de los artistas que se presentarán serán revelados en las próximas semanas.

Ajenjo ha asegurado que el festival mejorará continuamente al utilizar el 'Pingüinos Arena', donde se celebrará el evento, al mismo tiempo que se comprometen a la limpieza y el respeto por el entorno, demostrando que la cultura y la sostenibilidad pueden coexistir.

Aparte de la presencia de artistas españoles, el festival contará con bandas de Argentina, como Silvestre y La Naranja, y de México y Uruguay, enriqueciendo aún más la propuesta musical.

Por último, el festival buscará fortalecer los lazos con la comunidad local, estableciendo colaboraciones con la Universidad de Valladolid y los principales clubes deportivos, como el Real Valladolid y el VRAC Quesos Entrepinares, reafirmando su compromiso con la ciudad.