El pasado lunes, María González Corral, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León, hizo una contundente defensa de la importancia de una Política Agraria Común (PAC) que sea robusta y bien financiada. Esta declaración tuvo lugar en el Consejo Europeo de Agricultura y Pesca en Bruselas, en la que se enfocó en temas vitales como el relevo generacional en el campo, el desarrollo de infraestructuras de riego y un sólido apoyo a los agricultores profesionales.
González, quien tuvo la responsabilidad de representar a todas las comunidades autónomas españolas en este encuentro en la capital belga, destacó la oportunidad que tiene Castilla y León de desempeñar un rol activo durante este semestre, ya que es la región que preside las reuniones del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea. Este cargo busca que la comunidad tenga una voz fuerte y decisiva en las negociaciones relativas al futuro presupuesto y la PAC que se implementará después de 2027.
La consejera también se refirió a una declaración institucional creada en colaboración con las Organizaciones Profesionales Agrarias y la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl). Este documento establece las prioridades de la comunidad en relación con la reforma de la PAC, como se detalla en un comunicado de la Junta de Castilla y León.
Entre los aspectos más relevantes de esta declaración se encuentran la defensa de los dos pilares tradicionales de la PAC, la necesidad de asegurar un presupuesto adecuado, la promoción de la inclusión de los jóvenes en el sector agrario, y la creación de nuevas infraestructuras hidráulicas. Además, se busca reforzar la posición del agricultor profesional y establecer principios de reciprocidad en las importaciones agrícolas para prevenir una competencia desleal.
En una nota de alerta, González hizo hincapié en que no se pueden prohibir fitosanitarios o materias activas sin ofrecer alternativas viables. Aseguró que Europa no puede permitirse una PAC desconectada de la realidad del sector primario. Según su opinión, una PAC débil podría amenazar la rentabilidad y competitividad de los agricultores y ganaderos, poniendo en riesgo su futuro.
Asimismo, la Junta de Castilla y León enfatizó la necesidad de simplificar la PAC en términos administrativos, ofrecer una mayor claridad normativa y adaptarse a las particularidades de las regiones del sur de Europa. En este sentido, solicitó que las exigencias medioambientales sean no solo razonables, sino también compatibles con la capacidad productiva del sector agrario.
Durante el semestre en curso, Castilla y León participará activamente en reuniones técnicas del Comité de Agricultura y en los grupos de trabajo del Consejo, donde se plantearán las posturas de las comunidades al Ministerio de Agricultura. Además, se elaborarán sugerencias para mejorar la influencia en la toma de decisiones a nivel europeo.
Por último, la consejera subrayó la importancia de coordinar la preparación de cada reunión y de difundir información útil sobre políticas europeas que impacten el medio rural. "Defenderemos con vigor los intereses de nuestros profesionales del campo. No podemos aceptarnos una PAC que disponga de menos fondos. Es imperativo contar con una agricultura y ganadería que sea fuerte, competitiva, rentable y eficaz", concluyó González Corral.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.