Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

CyL invertirá 54 millones para fortalecer la capacitación de desempleados.

CyL invertirá 54 millones para fortalecer la capacitación de desempleados.

La Junta de Castilla y León ha anunciado una ambiciosa iniciativa para combatir el desempleo en la región, destinando una inversión inicial de más de 50 millones de euros a un nuevo programa de Formación Ocupacional dirigido a desempleados. Este esfuerzo pretende alcanzar a más de 20,000 trabajadores, brindándoles formación acorde a las demandas del mercado laboral.

Leticia García, consejera de Industria, Comercio y Empleo, reveló la medida en una conferencia realizada en Aranda de Duero. Según sus palabras, la cantidad asignada inicialmente asciende a 50.669.908 euros, con posibilidades de incrementarse en más de 9 millones adicionales, dependiendo de la respuesta de los solicitantes. El objetivo es garantizar una oferta formativa continua que estime las necesidades del tejido productivo regional.

Dentro de este marco, el boletín oficial de la Junta ha publicado la convocatoria del nuevo programa de Formación Ocupacional, el cual incluye un apartado específico para promover el emprendimiento digital entre mujeres que habitan en localidades con menos de 30,000 habitantes. Este componente del programa cuenta con un presupuesto cercano a los dos millones de euros.

Además, se anticipa la apertura de una nueva convocatoria que vinculará la formación a compromisos de contratación, facilitando a las empresas la posibilidad de acceder a profesionales capacitados que satisfagan sus necesidades laborales inmediatas.

Esta nueva convocatoria tiene como meta ofrecer más de 1,000 cursos destinados a capacitar a aproximadamente 16,785 estudiantes, priorizando a quienes se encuentren desempleados, aunque también habrá espacio para que un 30 por ciento de ocupados participen en las formaciones.

La consejera enfatizó que el enfoque de la formación debe ser en mejorar las oportunidades laborales de los participantes, dotándolos de habilidades que les permitan ingresar o reintegrarse al mercado de trabajo, así como la promoción profesional de aquellos que ya están empleados.

Las acciones formativas diseñadas estarán alineadas con las demandas del sector productivo y el mercado laboral, incorporando prácticas en empresas que faciliten la aplicación de conocimientos en situaciones reales.

Los cursos abarcarán una variedad de sectores productivos, tomando en consideración las tasas de inserción laboral, las perspectivas de empleo y las ocupaciones que cuentan con mayor demanda en la región. Esta oferta se impartirá a través de entidades públicas, locales, organizaciones sin fines de lucro, y centros de formación acreditados.

El programa tiene la intención de ser implementado en toda Castilla y León, incluyendo hasta 72 modalidades de cursos en línea. Las acciones de formación deben completarse antes del 1 de agosto de 2026, y los interesados podrán presentar sus solicitudes a partir de mañana durante un plazo de diez días hábiles.

Durante su visita a uno de los cursos de soldadura, que se imparte en el colegio San Gabriel, García pudo observar los positivos resultados de estas iniciativas, que exhiben un alto índice de inserción laboral, superior al 90 por ciento en áreas como la soldadura. En este momento, diez alumnos de dicho curso están en prácticas, siendo ya dos de ellos contratados por empresas locales.

Este es un claro ejemplo de cómo estos programas educativos pueden facilitar no solo la inserción laboral sino también la obtención de acreditaciones, como el certificado de profesionalidad en construcciones metálicas que muchos de los participantes alcanzan.

La consejera, junto a Jesús Blanco, gerente del Servicio Público de Empleo, y José Enrique García, director del centro, reafirmó el compromiso constante de la Junta con una educación profesional de alta calidad, que responda efectivamente a las exigencias del sector productivo en la comunidad.

La formación era señalada como una herramienta clave tanto para aumentar las oportunidades de empleo de los trabajadores como para mejorar la competitividad empresarial en Castilla y León.

El programa FOD, que figura como uno de los pilares de la estrategia de formación para el empleo, ha permitido a más de 2,130 trabajadores en la provincia de Burgos mejorar sus habilidades a través de 132 cursos, con una inversión que supera los 7.1 millones de euros en esta edición.

A nivel regional, se incluyen 880 acciones formativas con un presupuesto de 50.8 millones, beneficiando a 14,370 alumnos. Los proyectos formativos deben concluir antes del 1 de agosto de 2026, y a los programas citados se suma un nuevo esquema para el emprendimiento digital dirigido a mujeres.

Este último es un programa cofinanciado por la Unión Europea bajo el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuyo enfoque es desarrollar acciones formativas que fomenten el emprendimiento digital en mujeres de municipios menores de 30,000 habitantes, con una inversión de cerca de 1.9 millones destinados a capacitar a cerca de 3,690 mujeres hasta marzo de 2026.

Por último, García anunció el pronto lanzamiento de un programa específico de Formación Profesional con Compromiso de Contratación, destinado a capacitar según las necesidades particulares de las empresas. Este programa tiene el objetivo de financiar la formación impartida por las empresas a cambio de compromisos de contratación, asegurando que al menos el 50 por ciento de los participantes sean finalmente integrados en el mercado laboral.