CyL registra el menor índice de denuncias por violencia de género en el segundo trimestre, con un incremento del 0,9%.
VALLADOLID, 22 de octubre.
En Castilla y León, la tasa de denuncias por violencia de género durante el segundo trimestre de 2025 se posicionó como la más baja de España, con 11,9 incidentes por cada 10.000 mujeres. Este periodo también vio un ligero aumento del 0,9 por ciento en comparación con el mismo trimestre del año anterior, de acuerdo con los últimos informes del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), citados por Europa Press.
A nivel nacional, las denuncias por violencia de género alcanzaron las 51.897, representando un incremento del 2,69 por ciento respecto al segundo trimestre de 2024. En Castilla y León, el número de denuncias casi no varió, subiendo de 1.529 a 1.542, mientras que las víctimas reportadas descendieron ligeramente, pasando de 1.447 a 1.444, lo que equivale a una reducción del 0,2 por ciento.
En el panorama general del país, se observa que alrededor de dos tercios de las víctimas (61,66 por ciento) son de nacionalidad española, cifra que en Castilla y León asciende al 63,3 por ciento. El 38,34 por ciento restante son extranjeras, representando un 36,7 por ciento en la comunidad autónoma.
El informe también destaca que el número de menores y hijos bajo la custodia de mujeres que han sufrido violencia fue de 105 en todo el país, de los cuales solo 11 pertenecen a Castilla y León. Esta cifra refleja una disminución del 25 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, donde se contabilizaron 141 menores.
En términos de órdenes de protección, Castilla y León exhibe cifras que rondan la media nacional, alcanzando un 67,7 por ciento de solicitudes atendidas positivamente. Sin embargo, se ha registrado un aumento del 21,5 por ciento en el número de víctimas que optan por no declarar en los juzgados, pasando de 121 a 147.
De acuerdo con la información del CGPJ, se emitieron un total de 334 órdenes de protección y medidas de seguridad en la comunidad, cifra que se mantiene estable respecto al trimestre anterior. Además, las nuevas solicitudes de protección se elevaron en un 3,7 por ciento, pasando de 459 a 476. En términos de sentencias condenatorias, los tribunales castellanos y leoneses emitieron 511 sentencias, con 267 dictadas por Juzgados de Violencia sobre la Mujer, lo que representa un notable aumento del 18,7 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un 92,4 por ciento del total de sentencias.
Por otro lado, en los Juzgados de lo Penal se registraron 177 sentencias condenatorias con conformidad, lo que significa una disminución del 25,6 por ciento, y otras 66 sentencias sin conformidad, que se redujeron en un 20,5 por ciento; además, solo se registró un fallo en las audiencias provinciales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.