Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Defensa en el Caso Esther López revela informe que exonera a Óscar y su vehículo.

Defensa en el Caso Esther López revela informe que exonera a Óscar y su vehículo.

VALLADOLID, 16 de mayo. La situación en el conocido como 'Caso Esther López' ha dado un giro crucial en las últimas semanas. Este caso, que investiga la desaparición de Esther, vecina de Traspinedo, el 13 de enero de 2022, y posterior hallazgo de su cuerpo veintitrés días más tarde en una cuneta de la carretera VP-2303, está ahora en el centro de un intenso debate judicial. La defensa del único sospechoso ha presentado un nuevo informe elaborado por un instituto especializado que pone en entredicho las conclusiones de la Guardia Civil, que sugiere que la muerte de la víctima pudo haber sido causada por un atropello.

El informe de julio de 2022 de la Benemérita argumentaba que Esther fue atropellada mientras caminaba de espaldas en la calle Dos de la urbanización de El Romeral, en condiciones de baja velocidad, estimada entre 40 y 45 km/h. Según este estudio, el impacto no habría sido lo suficientemente fuerte como para provocar la muerte de la mujer, sugiriendo que otros factores como el shock o la hipotermia habrían sido determinantes.

Sin embargo, la defensa ha decidido contraatacar. El pasado 6 de mayo, el Juzgado de Instrucción número 5 llevó a cabo una serie de declaraciones testimoniales, incluyendo a una quincena de testigos que participaron en la búsqueda del cuerpo. En respuesta a esto, las abogadas del acusado han presentado un estudio del Laboratorio de Movilidad, Biomecánica y Salud de la Universidad de Comillas, que concluye que es altamente improbable que Esther hubiera sido atropellada de la manera descrita anteriormente. Este análisis se basa en simulaciones y en las lesiones que se identificaron durante la autopsia.

El contrainforme, que abarca 41 páginas y fue obtenido por Europa Press, argumenta que si el atropello ocurrió de la forma en que sostiene la Guardia Civil, el vehículo del sospechoso no podría haber estado involucrado. Los expertos destacan que, si el impacto no ocasionó lesiones significativas al automóvil, las heridas en el cuerpo de Esther deberían haber sido mucho más severas, incluyendo posibles fracturas y daños en su cráneo y pelvis.

Los expertos identifican varios riesgos significativos que habrían resultado de un atropello de acuerdo con las alegaciones del ERAT, incluido un alto porcentaje de probabilidad de fracturas del cráneo y de las costillas, así como significativos traumatismos en diferentes partes del cuerpo, lesiones que no se encontraron en la autopsia de la difunta.

Además de este análisis, la defensa también ha solicitado información sobre uno de los teléfonos móviles de la víctima, así como la evaluación de su círculo social, enfocándose en una expareja con la que tenía una relación de larga duración. También buscan recabar datos sobre las comunicaciones que Esther mantuvo en los meses previos a su muerte.

Entre las nuevas pruebas, están las declaraciones de varios agentes de la Guardia Civil que trabajaron en la búsqueda en las áreas cercanas donde fue encontrado el cuerpo, así como las grabaciones aéreas de la zona realizadas tanto por drones de la Benemérita como por una empresa privada.

La defensa espera que estas últimas declaraciones consoliden la idea de que el cuerpo de Esther no estuvo en la cuneta durante veintitrés días, lo que en teoría eximirá al acusado de toda sospecha, dado que su vehículo había sido marcado por las autoridades para monitorear sus movimientos sin su conocimiento.

Por otro lado, la familia de la fallecida, representada por el abogado Guillermo Ruiz Blay, continúa defendiendo la teoría de que el cadáver fue hallado en el lugar donde había estado todo el tiempo. La familia sostiene que los agentes de la Guardia Civil involucrados han coincidido en la dificultad que enfrentaron para localizar el cuerpo durante sus búsquedas.

Frente a estas circunstancias, la acusación particular reitera su llamado a que se lleve a cabo el juicio contra el único investigado, con el propósito de que se celebre lo antes posible un juicio con jurado popular que dirima la responsabilidad en este trágico caso.