
VALLADOLID, 8 de octubre.
Con la llegada del Black Friday y el Cyber Monday, se anticipa que en Castilla y León se generen aproximadamente 3.695 nuevos empleos, lo que representa un aumento del 7,4% en comparación con las 3.440 contrataciones del año anterior. Estas cifras se han dado a conocer por Randstad, en el contexto de estos eventos comerciales que tienen lugar el 28 de noviembre y el 1 de diciembre.
El incremento en las contrataciones está relacionado principalmente con el sector del comercio, así como con las áreas de logística y transporte que verán un auge durante esta temporada.
Analizando las cifras por provincias, Valladolid será la que más contratos registre, con 960 posiciones, aunque esto representa una disminución del 4% en comparación con el año anterior. Le siguen León, que experimentará un notable aumento del 23% alcanzando los 750 contratos, y Burgos con 525 contratos (+11,7%). Salamanca, Segovia, Palencia, Zamora, Ávila y Soria también presentarán cifras positivas, aunque algunas como en Soria mostrarán un descenso del 8,7%.
Jesús Fernández Lima, director regional de Trabajo Temporal en Randstad, ha enfatizado la consolidación del Black Friday como un hito crucial para los sectores mencionados. Señaló que el crecimiento en Castilla y León resalta la importancia de esta campaña para revivir el empleo en la región, a pesar de los retos que enfrentan las familias, como el declive en su poder adquisitivo y los efectos de la reforma laboral, que han inducido a muchas empresas a recurrir a contratos de fijos discontinuos ya existentes en lugar de nuevas contrataciones.
A un nivel nacional, Randstad proyecta que estos dos eventos generen aproximadamente 110.830 contratos, una cifra comparable a los 110.795 del año anterior. En términos sectoriales, la mayoría de los contratos, un 59,3%, corresponderán al ámbito de transporte y logística, sumando más de 65.700 puestos aunque con una leve caída del 6,8%. Por su parte, el comercio representará un 40,7% de las contrataciones con cerca de 45.100 empleos, mostrando un crecimiento del 12,1% respecto a 2024.
En el panorama nacional, Cataluña lidera en términos de contrataciones con 19.680 ofertas, seguida de Andalucía con 18.680 y la Comunidad de Madrid con 18.180, concentrando más de la mitad de las oportunidades laborales de estos días críticos en el calendario de consumo.
Castilla y León se coloca entre las comunidades con un crecimiento notable, con unas 3.695 contrataciones proyectadas, lo que reafirma la vitalidad de su mercado laboral. Otras comunidades también destacan, como la Comunidad Valenciana con 13.070 contratos y Galicia con 6.155, lo que indica que el impacto del Black Friday se extiende por todo el país.
A pesar de que algunas regiones, como La Rioja y partes de Andalucía, reportan disminuciones en las contrataciones, la mayoría sigue siendo un importante motor de empleo durante la campaña de consumo más relevante del año.
Las demandas específicas de las empresas logísticas para afrontar el aumento del consumo incluyen roles para empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, además de requerir profesionales para la atención al cliente, dado el auge del comercio electrónico. Por otra parte, el sector comercial buscará reforzar su equipo con dependientes, promotores y perfiles comerciales que puedan ofrecer un trato cercano al cliente y posean buenas habilidades comunicativas.
De forma general, tanto en la logística como en el comercio minorista, las empresas están priorizando candidatos con competencias digitales y familiaridad con diversas plataformas, como respuesta al crecimiento del comercio en línea.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.