El PP y sus alcaldes se comprometen a utilizar terrenos públicos para impulsar la construcción de viviendas.
El Partido Popular y sus representantes han manifestado su descontento con la "política intervencionista" que promueve el Gobierno de Pedro Sánchez, demandando un "cambio de rumbo" en las estrategias habitacionales que, según argumentan, han convertido la vivienda en un "problema de Estado". Durante un evento celebrado en Valladolid, donde se reunieron alrededor de 2.000 alcaldes y concejales del partido, el PP propuso movilizar terreno público para facilitar la construcción de viviendas y desarrollar programas de alquiler a precios accesibles, así como fomentar el alquiler con opción a compra y ofrecer bonificaciones fiscales específicas.
El PP expone que su "Plan Urgente de Vivienda" y una Ley reformista son fundamentales para abordar la problemática de la vivienda, poniendo especial énfasis en las necesidades de los jóvenes y las familias. Estas declaraciones se dieron a conocer durante la XXVII Intermunicipal de la formación, que tuvo lugar en Valladolid este fin de semana.
Simultáneamente, en el 41º Congreso Federal del PSOE, el presidente del Gobierno anunció la creación de una "gran" empresa pública de vivienda que se encargará de la construcción y gestión de viviendas a través de la Administración General del Estado, lo que ha suscitado críticas por parte del PP.
Los representantes del PP afirmaron que "mientras el Gobierno ha impuesto políticas intervencionistas que han estrangulado el mercado de la vivienda, los ciudadanos aún esperan las 183.000 viviendas prometidas". A su vez, el partido se comprometió a facilitar la construcción de más viviendas, tanto libres como protegidas, en sintonía con el ritmo de creación de hogares en España.
Desde la perspectiva del PP, la cuestión de la vivienda se ha transformado en un "problema de Estado" debido a la escasez de oferta, la intervención estatal en el mercado y la protección de los okupas, lo que demanda un "cambio de rumbo y medidas excepcionales". El partido subraya que "el mercado de la vivienda está roto", enfatizando que la falta de casas en alquiler y el aumento continuo de los precios afectan gravemente la confianza de los ciudadanos.
Durante la Intermunicipal, el PP afirmó que ha escuchado a sus alcaldes proponer iniciativas para facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes y las familias. Estas propuestas incluyen la disponibilidad de suelo público, la construcción de viviendas a precios asequibles y el establecimiento de programas de alquiler con opción a compra, así como incentivos fiscales.
A nivel nacional, el PP plantea extender estas iniciativas, que abarcan programas de alquiler a precios asequibles adaptados a las necesidades de jóvenes y familias, y el fomento del alquiler con opción a compra, lo que permitiría a los inquilinos descontar un porcentaje del alquiler para la futura compra de la vivienda. También proponen incentivos y bonificaciones fiscales específicas para aquellas familias con hijos dependientes.
El PP reafirma su compromiso con la defensa de la propiedad privada y hace hincapié en que cada año se reportan entre 15.000 y 17.000 delitos relacionados con la ocupación ilegal de propiedades, lo que deja a los propietarios, muchos de ellos pequeños ahorradores, sin ninguna protección. Este fenómeno no solo genera problemas de convivencia en los barrios, sino que también incrementa la inseguridad.
En este contexto, el PP exige el "desbloqueo de la Ley Antiokupación", alegando que la presidenta del Congreso ha obstaculizado desde febrero de 2024 su tramitación, la cual se inició en el Senado. Esta norma propone desalojos en un plazo de 24 horas, prohibiendo el empadronamiento en los inmuebles ocupados y aumentando las penas para quienes ocupen de manera ilegal y quienes faciliten estas acciones.
En los acuerdos alcanzados, los alcaldes del PP se comprometen a "movilizar suelo público para facilitar la construcción de vivienda". Es preciso, según ellos, aprovechar el suelo municipal destinado a redes públicas de vivienda, tanto patrimonial como demanial, para promover iniciativas de construcción de viviendas de alquiler asequible.
De hecho, sugieren que, dada la "situación de emergencia", se deben poner a disposición parcelas de propiedad pública que, aunque estaban destinadas a dotaciones y equipamientos, no han cumplido su función y se encuentran vacantes, de modo que puedan ser utilizadas también con fines públicos, como la oferta de vivienda asequible.
El PP favorece la construcción de viviendas desde la iniciativa pública y privada, fomentando además fórmulas de colaboración pública-privada, donde los ayuntamientos cederían terrenos a operadores privados para la edificación y gestión de inmuebles en un sistema de alquiler asequible.
Finalmente, el PP destaca la necesidad de revitalizar el parque de viviendas en el ámbito rural para incentivar la vida en los pueblos y contrarrestar la despoblación. "Es crucial optimizar los recursos existentes, tanto de propiedad pública como privada", concluyen en su declaración, recabada por Europa Press.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.