Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

El presidente del TSJCyL critica duramente la amnistía como un ataque al Estado de Derecho.

El presidente del TSJCyL critica duramente la amnistía como un ataque al Estado de Derecho.

BURGOS, 29 Sep. - El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, José Luis Concepción, ha criticado enérgicamente este viernes las negociaciones del político Pedro Sánchez con los independentistas. Según Concepción, estas negociaciones para garantizar su investidura son un "golpe mortal al Estado de Derecho" y una "falta de respeto a la justicia". Además, ha expresado su desacuerdo con la amnistía propuesta, ya que considera que otorgar el estatus de interlocutor político a una persona fugitiva de la justicia es inapropiado.

Concepción ha realizado estas declaraciones durante el solemne acto de inauguración del año judicial en Castilla y León, llevado a cabo en el Palacio de Justicia de Burgos. Durante el evento, estuvo acompañado por el Fiscal Superior de la Comunidad, Santiago Mena.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha expresado su oposición al Derecho de Gracia, calificándolo como una reminiscencia de las monarquías absolutas que no encaja bien en un estado moderno como el nuestro. Asimismo, ha enfatizado que cualquier manifestación de este derecho debe estar dentro de los límites establecidos en la Constitución y ha rechazado la idea de una amnistía general, ya que atenta contra el principio de igualdad ante la ley y la exclusividad de la función judicial.

Concepción ha explicado que la amnistía implica no solo la eliminación de las consecuencias de un delito, como sucede con el indulto, sino también la eliminación del propio delito. En sus palabras, permitir que los sediciosos crean que tenían derecho a sus acciones sería un golpe mortal al Estado de Derecho y cuestionaría el trabajo judicial realizado con base en las leyes existentes.

El presidente del TSJCyL también ha expresado su deseo de un gran Pacto de Estado para la justicia, que incluya la renovación de las instituciones y una modernización ambiciosa y definitiva de los recursos con los que se trabaja. Además, ha abogado por reformas legislativas que acaben con la percepción de contaminación política en el sistema judicial, lo cual atribuye directamente al modo de elección del Consejo General del Poder Judicial.

En relación con el funcionamiento de los órganos judiciales en Castilla y León, Concepción ha lamentado la ralentización de los tiempos de respuesta y la pérdida de excelencia que solían caracterizarlos. Ha atribuido esta situación a la pandemia y a las huelgas que se llevaron a cabo en los primeros meses del año. Ha pedido planes de refuerzo más ambiciosos, que a veces no son atendidos por las autoridades encargadas de proveer los recursos necesarios.

Por último, Concepción ha querido resaltar el trabajo y dedicación de los jueces y magistrados, quienes, según él, invertirán todo su tiempo y esfuerzo personal en esta tarea de actualización. Al acto de inauguración del año judicial asistieron diversas personalidades políticas y autoridades, entre ellas el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el vicepresidente, Juan García-Gallardo.